Costumbres, Tradiciones y Creencias de Lambayeque
Lambayeque es una región de la costa norte del Perú llena de tradiciones y costumbres.
Danzas
Lambayeque se caracteriza por la alegría de sus bailes como el baile de la Marinera Norteña y también el Tondero, la Cumanana, la Marinera Atonderada y la Zamacueca.
Chamanismo
Lambayeque ha sido el centro principal del curanderismo y la magia en el antiguo Perú. En esta zona es muy común la práctica la medicina folclórica, hacienda uso de ritos mágicos y hierbas.
Los curanderos tratan males como el “mal de ojo”, el “cuaque”, el “daño” (causado por un brujo “malero”), la “muchaca” (causada por el contacto accidental con los restos de una “limpía”), etc.
Folklore
Una estampa tradicional de Lambayeque es caballo peruano de paso montados por expertos chalanes así como las peleas de gallo de pico y navaja.
Gastronomía
Lambayeque se considera como un destino de buen comer. Su cocina se remonta a los tiempos ancestrales. Entre los principales platillos encontramos al chinguirito, el cebiche de pescado, los mariscos, chirimpico, panquitas, cesinas, humitas, yucas sancochadas, mote, arroz con pato a la chiclayana, el seco de cabrito, la causa ferreñafana, El frito (chancho), chilcano de pescado, los aguaditos, el espesado, pepián de pavo y tortilla de raya.
Los dulces típicos son el king kong de manjarblanco, los dátiles rellenos, alfeñique, maní confitado, el machacado de membrillo, los picarones y la conserva de higos.
En cuanto a bebida destacamos al pisco sour, a la chicha de jora y el llonque.
Artesanía
La artesanía está basada en materiales como la paja toquilla y palma, fibras vegetales como el mimbre, el laurel, el sauce y textiles como telares de cintura marcados y bordados.
También se realizan actividades artesanales como la cerámica, la orfebrería, los trabajos en cuero.
Entre los productos elaborados más destacados encontraremos sombreros de paja, mantos, alforjas, alfombras, menaje de fibra natural, etc.
Deja tu comentario