Inicio Cultura Números Egipcios: Reglas y Ejemplos de la Numeración Egipcia

Números Egipcios: Reglas y Ejemplos de la Numeración Egipcia [Actualizado]

La cultura del Antiguo Egipto es considerada como una de las civilizaciones más desarrolladas de la historia y dejaron un legado impresionante. Uno de sus principales inventos fueron los números egipcios.

Números Egipcios

La numeración egipcia fue un apartado importante dentro de la historia del antiguo reinado faraónico. El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, a través de jeroglíficos.

Características

A principios del tercer milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema decimal desarrollado (numeración de base 10), motivo por el cual es considerado como uno de los sistemas de numeración más antiguos.

Los números egipcios se escriben de derecha a izquierda o viceversa y de arriba a abajo. El sistema egipcio era bastante avanzado para su época, poseían un sistema determinado para los números cardinales, y otro para los números ordinales.

Números Egipcios
El valor del número 1 se representaba con un jeroglífico en forma de trazo vertical, como un palillo. El número 10 era representado por un arco invertido, mientras que el número 100 con una forma cuerda enrollada o espiral. El número 1,000 se representaba con la flor de loto, mientras que el 10,000 con un dedo. El número 100,000 era representado por una rana. El millón era representado por una figura humana arrodillada con los brazos levantados.

El Número 0

Aunque en un inicio el sistema numerario egipcio no tenía el número 0, lo desarrollaron luego hacia el segundo milenio antes de Cristo. El jeroglífico para representar este concepto de cero era el mismo jeroglífico que para representar la palabra belleza. No obstante, lo solían utilizar solamente para aplicaciones en la arquitectura, donde representaba el nivel base a partir del cual se indicaban los niveles de una construcción.

Sistema Hierático

La escritura jeroglífica de los números era poco utilizada en la vida diaria. La mayor parte de los textos administrativos y contables estaban escritos en papiros con números en hierático.

Números Egipcios

La escritura hierática emplea un sistema numérico distinto, utilizando signos para los números del 1 al 9, para decenas (múltiplos de diez, del 10 al 90), centenas (del 100 al 900) y millares (del 1,000 al 9,000). Un número grande, como 9999, se podría escribir empleando este sistema con solo cuatro signos, combinando los signos de 9000, 900, 90 y 9, en vez de usar los 36 jeroglíficos.

Fracciones

Los números egipcios permitían que las matemáticas del Antiguo Egipto sean más fáciles de manejar pues comprendían no solo números enteros y naturales sino también fracciones, representadas por el Ojo de Horus.

Los antiguos egipcios calculaban utilizando fracciones unitarias, como ½, ¼, etc.

El jeroglífico para una boca abierta (R) denotaba la barra de fracción (/), y un jeroglífico numérico escrito debajo de la «boca abierta», denotaba el denominador de la fracción.

Cualquier fracción que escribimos con un numerador no unitario, los egipcios la escribían como suma de fracciones unitarias distintas. De ahí que las sumas de fracciones unitarias se conozcan como «fracciones egipcias».

Había signos especiales para 1/2, para 2/3 (de uso frecuente) y 3/4 (de uso menos frecuente):

Sumas y Restas

El sistema de números egipcios contenía también algunos símbolos para representar operaciones matemáticas básicas. Dos de estos símbolos eran los símbolos de suma y resta, representados con jeroglíficos de unos pies, dependiendo la dirección de los pies, indicaba adición o sustracción. Dependiendo de la dirección de los pies se indicaba el carácter de suma o resta.

Nombres de las Cifras Egipcias y su Pronunciación

Los nombres de los números eran: ua (1), senu (2), jemet (3), fedu (4), diu (5), seresu (6),sejef (7), jemenu (8), pesedyu (9), medyu (10), dyebati (20), maba (30), jem (40), diiu (50), seresiu (60), sefejiu (70), jemeniu (80), pesedyiu (90),shet (100), ja (1.000), dyeba (10.000), jefen (100.000) y jej (1.000.000).

27 Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.