Inicio México Cultura Mexicana: Tradiciones y Costumbres de México

Cultura Mexicana: Tradiciones y Costumbres de México

La cultura mexicana se ha forjado a través del tiempo, desde pueblos indígenas precolombinos como la antigua civilización maya, pasando por la dominante presencia colonial española hasta nuestros días, lo que ha dado como resultado un crisol de tradiciones y costumbres en un mismo relieve natural llamado México.

Cultura Mexicana

El pueblo mexicano es muy alegre y fiestero, ama la música y el baile así como la buena comida y bebida. También se caracterizan por ser amables al trato.

Festividades

La festividad religiosa más famosa de México es la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, la cual se celebra el 12 de diciembre y data desde épocas virreinales. La historia comienza en 1531, cuando un indio de nombre Juan Diego aseguró haber visto a la Virgen María en el Cerro del Tepeyac, lo que dio como resultado la creación de un templo en su honor: la Basílica de Guadalupe.

Otra tradición mexicana muy reconocida es la celebración del Día de los Muertos y el Día de Todos los Santos, el cual se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre respectivamente, fechas en la que se rinde tributo a los familiares y amigos difuntos con ofrendas tales como comida, flores y bebidas. La creencia es que en la noche del 1 al 2 de noviembre los muertos llegan a la ofrenda y toman la esencia de todo lo puesto en la ofrenda para recordar cuando estaban vivos. Es costumbre también comer hojaldras y pan de muerto así como decir calaveras. Uno de los símbolos del Día de los Muertos es La Catrina, una imagen que representa a una calavera.

Otra fiesta importante es la de La Candelaria, la cual se lleva a cabo el 2 de febrero. En esta fiesta en la que se rinde tributo a la Virgen de la Candelaria, se acostumbra a comer tamales y a cuidar a un muñequito de niño Dios y llevarlo a misa.

La Semana Santa también se vive con fervor, realizándose manifestaciones populares y representaciones de lo sucedido con Jesús en la Vía Crucis.

En la Navidad, se realizan representaciones de José, María y el Niño Jesús. Se acostumbra a tomar ponche, a arrullar al Niño, romper piñatas y repartir regalos.

Los carnavales son otra herencia cultural europea con una sincretismo de hispanidad e indigenismo muy marcado. Entre los carnavales más importantes encontramos al Carnaval de Tenosique en Tabasco, en la cual se llevan a cabo danzas y comparsas carnavalescas. También debemos mencionar al Carnaval de Chimalhuacan, considerado como uno de los más antiguos del país. Otros de los carnavales que merece una mención especial es el Carnaval de Tlaxcala, el Carnaval de Veracruz y el Carnaval de Mazatlán.

El Aniversario de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre.

La Guelaguetza es considerada como una de las festividades más coloridas de México y la máxima fiesta étnica del pueblo oaxaqueño. Se celebra el primer lunes después del 16 de julio.

El 22 de noviembre se celebra el Día de Santa Cecilia, la Santa Patrona de los Músicos.

Desde el 16 de diciembre hasta Nochebuena, los niños de México participan en las procesiones de Las Posadas. Los niños van de posada en posada y en estas reciben velas e ilustraciones de María y José.

El Día de los Santos Inocentes se celebra el 28 diciembre y se acostumbra hacer bromas a los amigos y familiares.

Tradiciones y Costumbres

Una tradición que identifica al deporte nacional es la lucha libre mexicana, una lucha acrobática con estética peculiar a donde destacan las máscaras de los luchadores.

También debemos mencionar a las corridas de toros, heredadas de España. México es uno de los países donde la tauromaquia es un deporte legal.

Un estereotipo que enmarca al hombre mexicano es el de “macho mexicano”, aquél hombre que adora a la madre y protege el honor de la familia.

En cuanto a modales, si alguien es invitado por una familia a su hogar, es tradicional llevar flores.

Una de las antiguas tradiciones de México que perduran hasta hoy, sobre todo en zonas rurales es la siesta, momento de la tarde para descansar.

Las piñatas son un espectáculo familiar en muchas fiestas. La piñata es un contenedor decorado y lleno de dulces y confeti que es colgado en las fiestas para que los niños con los ojos vendados traten de romperlo para cosechar las recompensas. Esta tradición que data de la época de pueblos ancestrales como los aztecas representa la abundancia.

En cuanto al saludo, los hombres se saludan con un apretón de manos o un abrazo, y las mujeres con un beso en la mejilla.

La celebración de los 15 años en México es un acto ritual de iniciación social para las mujeres. La fiesta de quinceañera se celebra a lo grande.

Música

El mariachi es un género tradicional, música de cuerdas, canto y trompeta interpretada por un grupo de personas vestidas de manera típica campesina del estado de Jalisco con trajes de charro y sombreros.

También debemos mencionar a la música ranchera, la música norteña, la de banda y el corrido, a donde el acordeón es uno de los instrumentos básicos.

 

Danzas

La danza de los pueblos de México ha tenido siempre un enlace con los fenómenos naturales y las deidades.

Uno de los bailes más famosos es la Danza del Venado, una danza celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado.

El Jarabe es una danza popular del occidente, centro y sureste de México.

El Rito de los Voladores es un ritual religioso de culto a la fertilidad que tiene sus orígenes en el Periodo Preclásico Medio Mesoamericano. Los danzantes representan los cuatro puntos cardinales, mientras que el descenso de los mismos simboliza la caída de la lluvia.

También debemos mencionar a danzas como la de los chinelos en Morelos, los parachicos en Chiapas y los carnavales de Tlaxcala.

Gastronomía

La gastronomía de México es famosa a nivel mundial y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, gracias a sus sabores y aromas tradicionales. Los platillos de bandera son los tacos, las enchiladas, las recetas con chiles, las recetas con mole, los pozoles, los tamales, la cochinita pibil, entre otros. Los ingredientes básicos de la cocina mexicana son el maíz, el chile, el cacao, el aguacate, el nopal, los frijoles y el tomate.

En cuanto a bebidas, el tequila es el licor de sabor nacional.

Vestimenta

En las zonas más rurales, el vestuario típico de una mujer incluye faldas, túnicas sin mangas llamadas huipiles, capes conocidos como quechquémitls y chales llamados rebozos.

Un artículo distintivo de la ropa de los hombres tradicionales es una capa grande de la manta llamada sarape. Las botas son también un elemento básico del guardarropa.

También merecen especial mención los sombreros y trajes de charro.

Idiomas

Si bien es cierto que la mayoría de la población habla español, también hay que mencionar a idiomas tradicionales indígenas como el náhuatl.

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.