Costa Rica es un país rico en tradiciones, costumbres y cultura.
Vida Cotidiana
Los ticos en general son gente conservadora, acogedora, educada, cortés y alegre, por ello es considerado como uno de los países más felices del mundo. Su lema es «pura vida».
En las zonas rurales es común adornar las casas con plantas sembradas en diferentes utensilios como vasijas de barro, llantas, envases de lata, ollas viejas, etc.
Gastronomía
La cocina costarricense es una mezcla de las costumbres culinarias aborígenes, españolas y africanas. Sus platillos se basan en verduras, frutas y mariscos. Algunas comidas famosas son los el gallopinto, los tamales, los picadillos, los elotes, el arroz con variadas carnes, las tortillas de maíz, las chorreadas, el pozol, las cosposas, el pan bon.
El café es la bebida tradicional y la más popular.
Festividades y Celebraciones
La Virgen de los Ángeles, también conocida como «La Negrita» es la patrona de Costa Rica. Una de las tradiciones costarricenes recibe el nombre de «La Romera», se basa en una caminata hacia la Basílica de los Ángeles ubicada en Cartago . La caminata se comienza desde cualquier parte del país, los días previos al 2 de agosto, que es el día de la celebración litúrgica. La caminata se hace para pagar las promesas que los fieles han realizado virgen.
Otra costumbre característica se llama «Lagarteada en Ortega de Bolsón Guanacaste». Esta tradición refiere a la captura de cocodrilos y comenzó debido a la necesidad de los finqueros de proteger a sus reses del depredador que vive en los ríos. La caza se realiza cada Viernes Santo. Vale la pena mencionar que está prohibido matar al animal, después de cazarlo, a los 3 días se le debe volver a su hábitat.
«El Desfile de Faroles» es celebrado el 14 de setiembre y 15 de setiembre.
«El Festival de la Luz» de la ciudad de San José se celebra con desfiles de carrozas y música, todo un espectáculo de color y alegría cerca de la época navideña.
Danza
En cuanto a bailes folclóricos debemos mencionar al Punto Guanacasteco, el Torito, la Pampa, la Yegüita y el Baile de los Diablitos.