La cultura Recuay también conocida como Pashash, Huaylas o Santa, es una cultura precolombina del Antiguo Perú que se desarrolló en la Sierra del actual departamento peruano de Áncash del período Intermedio Temprano que data del año 200 a.c a 600 d.c. Su colapso fue causado probablemente por los conquistadores huaris.
La cultura Recuay es considerada como una prolongación y modificación de la cultura Chavín.
Arte
La cultura Recuay se caracterizó por su cerámica, litoescultura y textilería.
Realizaron esculturas en bultos que representan guerreros con escudos o cabezas-trofeos con las que ornamentaron sus complejas construcciones arquitectónicas.
También realizaron esculturas en lajas de piedra labrada en forma de prisma que representaban guerrerros, felinos, serpientes, cabezas humanas,…
Además debemos hacer mención a los célebres monolitos Recuay, bloques de piedra de forma casi cilíndrica, esculpidos para ornamentar sus arquitecturas.
No podemos dejar de mencionar a las cabezas-clavas, las cuales representan a hombres y felinos.
Asimismo, elaboraron una cerámica de arcilla blanca de muy variadas formas y una textilería que reprodujo los diseños de la alfarería.
Para elaborar su cerámica utilizaban la arcilla llamada caolín, que es de las más finas y complejas de trabajar, la cual adquiere un color blanco después de su cocción. Sus cerámicas contenían asas y los colores característicos de ornamentación eran el rojo, el blanco y el negro. Los diseños tenían como base motivos geométricos y figurativos.
Los telares recuay se caracterizaban por sus colores cremas, marrones y rojos con los diseños figurativos y geométricos.
Arquitectura
La arquitectura recuay está representada por diversos tipos de edificaciones, entre viviendas, fortificaciones y templos. Una característica notable es el uso de las galerías subterráneas.
Entre los principales ejemplos de la arquitectura Recuay encontramos a los restos de Huilcauaín, Pashash y Copa.
Organización Política
Su organización política era una teocracia, basada en el liderazgo de un sumo sacerdote-guerrero. Fue una sociedad con un alto grado de militarización.
Economía
Su economía se basaba en la agricultura y ganadería de auquénidos.
Religión
En el tema religioso, tuvieron una diosa femenina, símbolo de la Luna o Tierra, mientras que el dios masculino era el símbolo del Sol.