Tsunami es la palabra japonesa empleada para designar a un maremoto. Se trata de un fenómeno natural en el cual una ola o una serie de olas de tamaño variable, se producen en una masa de agua que es empujada violentamente a causa de una fuerza, normalmente de un terremoto de gran magnitud.
Causas
Para que se origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del océano es impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio genera olas.
Si bien es cierto que la principal causa de un tsunami es un terremoto, también pueden producirse por erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, meteoritos o explosiones submarinas.
Los elementos determinantes para que ocurra un tsunami son la magnitud del sismo originador, la profundidad del hipocentro y la morfología de las placas tectónicas involucradas.
Características
Los tsunamis suelen viajar grandes distancias, manteniendo una velocidad determinada.
Antes de su llegada, el mar acostumbra a retirarse a distancias variables de la costa. Desde entonces hasta que llega la ola principal pueden pasar de 5 a 10 minutos. A veces, antes de llegar la cadena principal del maremoto, los que realmente arrasarán la zona, pueden aparecer «micromaremotos» de aviso.
La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el océano Pacífico, debido a que en él se encuentra la zona más activa del planeta, el cinturón de fuego. Por ello, es el único océano con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.
Consecuencias
A la llegada del tsunami a la costa la altura aumentará, pero seguirá teniendo forma de onda plana. La ola se frena pero gana altura. La ola es mucho más de lo que se ve. Arrastra una masa de agua mucho mayor que cualquier ola convencional, por lo que el primer impacto del frente de la onda viene seguido del empuje del resto de la masa de agua perturbada que presiona, haciendo que el mar se adentre más y más en tierra con efectos devastadores.
Entre los tsunamis más importantes de la historia encontramos a:
• Isla Santorini (1650 a. C)
• Golfo de Cádiz (218 a.C. y 210 a.C)
• Valparaíso (1730)
• Callao (1746)
• Lisboa (1755)
• Krakatoa (1883)
• Mesina (1908)
• Océano Pacífico (1946)
• Alaska (1958)
• Valdivia (1960)
• Colombia (1979)
• Nicaragua (1992)
• Hokkaido (1993)
• Océano Índico (2004)
• Puerto Aysén (2007)
• Chile Central y Sur (2010)
• Japón (2011)
Prevención
Muchas ciudades alrededor del Pacífico, sobre todo en México, Perú, Japón, Ecuador, Estados Unidos y Chile disponen de sistemas de alarma y planes de evacuación en caso de un maremoto peligroso.