Inicio Cultura Vestimenta de Venezuela: Trajes Típicos Venezolanos

Vestimenta de Venezuela: Trajes Típicos Venezolanos [Actualizado]

En esta ocasión conoceremos todo lo relacionado acerca de los trajes típicos de Venezuela, indumentaria que expresa la identidad nacional. En términos generales se caracteriza por su gran cantidad de colores.

Vestimenta de Venezuela

Trajes Típicos Femeninos

La prenda típica femenina es un vestido de una sola pieza con un volado en la parte superior. Es blanco y consta de detalles de colores para hacerlo más vistoso. Los colores más utilizados son el amarillo, el azul y el rojo. El vestido no suele tener tiras sino que se ajusta en los hombros.

Trajes Típicos Masculinos

En el caso del hombre, la vestimenta consta de un traje completamente blanco, con camisa de manga larga. Lleva como detalle un sombrero de color marrón. Los zapatos son de color negro.

Trajes Típicos por Región

Ahora bien, si viajamos de región en región, la vestimenta es particular. Por ejemplo en los Llanos Venezolanos es tradicional el liqui liqui como vestimenta tradicional masculina, y es utilizado durante las danzas el joropo. El atuendo consta de una chaqueta recta de color blanco o beige con mangas largas y cuello cerrado y alto. Además posee bolsillos a ambos lados a la altura del pecho y en la parte inferior. Asimismo en el centro lleva una hilera de cinco o seis botones. El pantalón por su parte es recto, confeccionado con la misma tela que la chaqueta, generalmente es de lino. El atuendo se complementa con el uso de alpargatas y sombrero de «pelo e’ guama».

Vestimenta Típica de Venezuela

En el caso de las mujeres, el traje típico para bailar joropo es un vestido largo estampado, el cual se luce con alpargatas. En la cabeza suelen llevar un tocado con flores.

En Mérida se suelen usar sombreros de cogollo así como trajes blancos y caquis confeccionados con lino o algodón. También se utilizan alpargatas. Para protegerse del frío, la pieza indicada es una ruana tejida a mano con lana de oveja. En el caso de las damas, se suelen usar faldas amplias y largas, y debajo llevan enaguas largas de telas unicolor para ayudar a dar calor en las piernas. Además llevan blusas blancas de manga larga.

En Maracaibo se utilizan batas de colores, así como sandalias con grandes bellotas de colores y carteras tejidas a mano.

En Margarita, los hombres suelen vestir con pantalón blanco remangado a media pierna, camisetas a rayas y sombrero de moriche. En el caso de las mujeres, la vestimenta típica es una blusa de manga tres cuartos de cuello alto. El calzado típico es la alpargata.

En Amazonas, las mujeres hacen uso de faldas floreadas a media pierna y blusas blancas, con cinturones o collares indígenas o mantas guajiras que son batas amplias y largas de algodón. En el caso de los hombres, hacen uso de trajes de pescador con pantalones blancos y camisas de color con collares indígenas. En algunas tribus todavía se siguen usando guayucos o taparrabos y el torso desnudo. El calzado guajiro es la sandalia.

En el estado Vargas, a donde los bailes de tambor son parte del folklore, la vestimenta tradicional de las mujeres consta de una blusa que se amarra en la cintura y una falda. En el caso de los hombres, se suele utilizar pantalón caqui remangado a media pierna y una camisa blanca.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.