La Región Pacífica también conocida como Región del Pacífico es una de las seis regiones naturales de Colombia. Se caracteriza por ser una de las zona de mayor biodiversidad y densidad pluviométrica del mundo.
Recibe su nombre por encontrarse adyacente al Océano Pacífico. Se ubica en la franja oeste de la nación, limitando al norte con Panamá, al noreste con la región Caribe, al este con la cordillera Occidental, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico.
Características
La Región Pacífica es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales.
En toda la región impera el clima tropical húmedo de selva, con temperaturas mayores de 24 grados todo el año y lluvias permanentes.
Departamentos
Comprende la totalidad del departamento del Chocó, y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Ciudades
Entre las principales ciudades de la región encontramos a: Buenaventura, Quibdó, Tumaco, Guapi y López de Micay.
Turismo
Esta zona es popular para el avistamiento de ballenas, cardúmenes de peces, tortugas marinas y cantidad innumerable de corales.
Además es un lugar que alberga playas de arena oscura, ideales para descansar y disfrutar del turismo de verano así como para bucear y practicar deportes náuticos.
En la Región Pacífica no podemos dejar de visitar el Río Atrato, el Río San Juan, el Río Baudó, el Río Mira, el Río Patía, el Parque nacional natural Ensenada de Utría, el Parque nacional natural Gorgona, el Parque nacional natural Tatamá, el Parque nacional natural Sanquianga, el Parque nacional natural de Los Katíos, el Parque nacional natural Uramba Bahía Málaga, el Santuario de Flora y Fauna Malpelo y el Jardín Botánico La Manigua.
Música
En cuanto a música, los principales géneros son el currulado, el tamborito, el abozao, el patacoré, el juga y el bunde.
Artesanía
Las artesanías propias de la región son la marimba de chonta, los sombreros de palma y los objetos elaborados con palmera de cocotera.
Festividades
Entre las principales celebraciones de la región encontramos a Las Fiestas de San Pacho, El Festival del Currulao, El Carnaval del Fuego, La Procesión de la Virgen de Atocha, El Festival folclórico del Litoral Pacífico y Las fiestas de La Purísima.
Gastronomía
Los platillos tradicionales de la región del Pacífico son el bacalao, el sancocho de gallina, el bocachico con escamas, los aguacates rellenos, el ceviche de camarones o langostinos, las empanadas de pescado, la cazuela de mariscos, el pescado con lulo chocoano, el pescado encurtido, el pargo frito en salsa de mostaza, los aborrajados de pescado, la ensalada de calamar, la crema de cabezas de langostinos, la sopa de lentejas con pescado ahumado, el pusandao, el arroz con calamares en su tinta, los calamares rellenos, la chaupiza, el frijol tapajeño, los huevos de piando, el caldo de gazapo, el quebrao, la sopa de almejas, la sopa de cangrejo, el arroz atollado con jaibas, la tortuga en carapacho, la plumuda con plátano, los patacones y el tapao de pescado.
En cuanto a bebidas, la Región Pacífica, se destaca por la lulada, un refresco en base a lulo.
En cuanto a dulces, el más popular es el manjar blanco.