La llama cuyo nombre científico es Lama glama, es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, pariente sudamericano del camello, aunque no tiene joroba. Es abundante en la Puna o Altiplano del Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.
Fue domesticado por los habitantes de los Andes mediante selección artificial a partir del guanaco.
Usos
Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca, de él se obtiene carne y lana. También es usado como animal de carga para el transporte de mercancías pues pueden soportar entre 23 a 34 kilos y recorrer con ese peso hasta 32 kilómetros en un solo día.
Su fibra se usa para tejer abrigos y alfombras, sus intestinos para hacer cuerdas y tambores, y su excremento como combustible.
Características
Se trata de un animal muy fuerte y seguro incluso en terrenos montañosos poco densos.
Las llamas pastan en la hierba, regurgitan la comida y la rumian. Mastican la hierba durante un tiempo antes de tragarla para hacer la digestión completa.
Alimentación
Comen diferentes tipos de plantas y necesitan muy poca agua.
Curiosidades
Si una llama está sobrecargada se negará a moverse y se tumbará al suelo, escupirá o dará patadas a su dueño hasta aligerar el peso.