Capadocia es una región semiárida de Anatolia Central, en el corazón de Turquía, una combinación de maravillas naturales e históricas. Se trata de un lugar mágico que parece haber salido de un cuento de hadas debido a su paisaje de aspecto lunar formado por caprichosas rocas cónicas en forma de hongo, conocidas como chimeneas de hadas, así como por sus misteriosas ciudades subterráneas, iglesias rupestres y casas trogloditas excavadas en las rocas.
Es imperdible practicar senderismo y paseos en globos aerostáticos en la zona.
Características
Abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir.
La región de Capadocia está conformada por valles, cañones, colinas y formaciones rocosas inusuales esculpidas durante miles de años por el viento, la lava y la lluvia.
Se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo y por su patrimonio histórico y cultural.
Desde 1985 forma parte de los Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.
Historia
Desde hace miles de años, ha habido asentamientos humanos en la región.
Entre 5000 a. C. y 4000 a. C., Capadocia tenía varios principados independientes.
Al inicio del II milenio a. C los asirios se establecieron en la región.
Por dicha época también floreció la civilización hitita.
La situación geográfica de Capadocia la hizo encrucijada de rutas comerciales durante siglos; también objeto de continuas invasiones.
Los habitantes de la región construyeron refugios subterráneos, donde ciudades enteras podían refugiarse en el subsuelo y subsistir durante muchos meses sin arriesgarse al exterior.
Capadocia cayó en manos persas en el siglo VI a. C.
En el siglo IV a. C., el conquistador macedonio Alejandro Magno emprendió la conquista y se inició la era helenística en la zona.
Capadocia comenzó su larga historia de relaciones con Roma bajo el reinado de Ariarates IV.
Durante la época romana, el área sirvió como refugio para los primeros cristianos que escapaban.
Capadocia tiene un papel especial en la tradición cristiana por varios motivos. Durante los primeros años de la religión cristiana, Capadocia fue una región fértil para su expansión, en parte por su cercanía a las Siete Iglesias de Asia Menor, (mencionadas en el libro del Apocalipsis). Varios santos nacieron en Capadocia: San Mamés, San Basilio el Grande, San Gregorio de Nisa, San Gregorio de Nacianzo, el Viejo y San Gregorio de Nacianzo, el Joven.
Pablo de Tarso efectuó tres viajes a través de Capadocia, entre los años 44 y 58.
Los selyúcidas, considerados antepasados directos de los turcos occidentales, comenzaron a llegar a Capadocia a partir del siglo XI.
Ciudades
• Avanos
• Goreme
• Mustafapaşa
• Nevsehir
• Ortahisar
• Uchisar
• Urgup
Destinos Turísticos
• Aksaray
• Çatalhöyük
• Cavusin
• Derinkuyu
• Gaziemir
• Kaymakli
• Kayseri
• Mazikoy
• Museo al aire libre de Göreme
• Ozkonak
• Soganli vasidi
• Valle de Ihlara
• Valle de las Chimeneas de las Hadas