La Gran Barrera de Coral también conocida como Gran Barera de Arrecifes o Great Barrier Reef es un conjunto de arrecifes coralíferos, el sistema de arrecifes más extenso del mundo. Es considerado como el ser animal vivo más grande del mundo, y se ubica a lo largo de la costa noroccidental de Australia.
La Gran Barrera ofrece un espectáculo de variedad y belleza extraordinarias, así como un gran interés científico.
La Gran Barrera de Coral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1981.
Ubicación y Tamaño
Está situado en el mar del Coral, frente a la costa de Queensland al nordeste de Australia.
Se extiende a lo largo de unos 2600 kilómetros y abarca 34 870 000 ha. Es tan grande que puede apreciarse desde el espacio.
Origen
Tras la formación de la cuenca oceánica del Mar de Coral, los arrecifes de coral comenzaron a crecer hace millones de años.
Características
Consiste en la acumulación milenaria de muchos esqueletos de colonias de corales del orden Scleractinia, compuestos de carbonato cálcico y aragonita principalmente. Sobre esas estructuras, que se extienden a lo largo de kilómetros, se aglutina una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta.
La Gran Barrera de Coral es el hogar de 1.500 especies de peces, 4.000 tipos de moluscos y 400 tipos de coral, además de especies como ballenas, delfines, marsopas, dugongos y tortugas marinas. Por si fuera poco, cientos de especies de aves visitan el arrecife, acomodándose en nidos o dormideros en las islas.
No se trata de una línea continua de arrecife, sino que está formado por más de 2000 arrecifes individuales y casi 1000 islas.
Turismo
Debido a su vasta diversidad biológica, sus aguas claras templadas y su fácil accesibilidad, el arrecife es un destino muy popular entre los aficionados al submarinismo. Asimismo, se pueden realizar viajes en barco en el arrecife.
Amenazas
El cambio climático es uno de los riesgos más grandes con los que tiene que lidiar la Gran Barrera de Coral, y es que los corales son especies muy sensibles a los cambios de temperatura del océano, y muchos de ellos han muerto por el calentamiento global. Actualmente se encuentra en peligro de extinción, y por ello luce con preocupantes tonos pálidos en sus corales.
La contaminación y la disminución de la calidad del agua es otra amenaza grave. Los ríos del noreste de Australia contaminan el arrecife durante las inundaciones tropicales. Estas aguas vienen cargadas de productos químicos como fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, además de sedimentos con altos niveles de cobre y otros metales pesados.
Las estrellas de mar corona de espinas también debilitan a la Gran Barrera de Coral pues se alimentan de pólipos de coral.
La sobrepesca de especies como la caracola gigante, puede alterar las cadenas alimentarias vitales para la vida de los arrecifes. Además la pesca también afecta al sistema a través del aumento de la contaminación del agua por los barcos, la captura incidental de especies como delfines y tortugas y la destrucción del hábitat por la pesca de arrastre, anclas y redes.