Leyenda de Cantuña Completa para Niños [Actualizado]
La leyenda de Cantuña es una de las leyendas más conocidas de Quito, y es considerada como la primera leyenda del Ecuador.
La leyenda de Cantuña es una de las leyendas más conocidas de Quito, y es considerada como la primera leyenda del Ecuador.
La cultura inga también conocida como cultura ingano es una etnia quechua cuyos orígenes se remontan a la era prehispánica de América.
Ecuador es un país sudamericano caracterizado por ser multiétnico y pluricultural. En Ecuador habitan más de 14 millones de personas, repartidos en la costa, sierra y selva. La diversidad étnica y regional del Ecuador se debe a la presencia de mestizos, indígenas, afro ecuatorianos y descendientes de españoles, quienes enriquecieron la cultura del país a lo largo de los años.
La Cultura Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre los años el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador, en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. Esta cultura se destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica pues fueron grandes artesanos de la arcilla, por tal motivo la cultura Valdivia es considerada como la madre de las culturas alfareras de los Andes. La mayoría de sus figuras representan culto a la mujer y la fertilidad. Además fabricaban ollas, moteros, cuencos y escudillas.
La Cultura Chorrera es una de las más reconocidas en Ecuador, se calcula que habría nacido a raíz de la cultura Machalilla, alrededor de 1500 A.C al 500 A.C. Estuvo ubicada en la costa sur del Ecuador, sus dominios se extendieron por toda la cuenca del rio Guayas. Se acentuó en lo que es la actual provincia de Los Ríos, en el lugar de La Chorrea. Gracias a esta geografía pudieron aprovechar el río como aprovisionamiento y vía de circulación.
La cultura manteña fue una cultura precolombina que se desarrolló en la región litoral del Ecuador entre el 600 al 1530 A.C. Son famosos en la historia porque fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur.