İstanbul escort bayan sivas escort samsun escort bayan sakarya escort Muğla escort Mersin escort Escort malatya Escort konya Kocaeli Escort Kayseri Escort izmir escort bayan hatay bayan escort antep Escort bayan eskişehir escort bayan erzurum escort bayan elazığ escort diyarbakır escort escort bayan Çanakkale Bursa Escort bayan Balıkesir escort aydın Escort Antalya Escort ankara bayan escort Adana Escort bayan

Inicio Etiquetas Enfermedades

Etiqueta: enfermedades

Dengue ¿Se necesita de una vacuna para viajar?

El Dengue es una enfermedad que se encuentra trasmitiéndose en el África, Australia y Sudamérica, y en las ultimas décadas se ha expandido a Europa y Norteamérica.

La enfermedad del Dengue es como una fiebre, pero más aguda, y por supuesto los síntomas son parecidos a una gripe común, pero en este se dan erupciones y se trasmite en los países tropicales, como los mencionados anteriormente.

Las vacunas se consultan con su médico particular o en un centro de Salud, donde se pueda informar acerca de la que necesita dependiendo del lugar que visite. Necesitamos una vacuna contra el Dengue, si viajamos a países tropicales y sub tropicales, ya que sin lo hacemos podremos contraer esta enfermedad.

La vacuna contra Dengue es recomendable tenerla, aunque su circulación se empezará a dar a partir del próximo año, pero ya se han hecho experimentos para que salga primero para los niños, que son los más afectados en estas zonas tropicales y los pobladores. Se ha pedido que se realice una fumigación en los principales lugares que congreguen muchas personas como los cementerios.

Papiloma Humano: ¿Se necesita una vacuna para viajar?

Sin duda es posible que antes de realizar un viaje se necesite vacunarse, y no exclusivamente para evitar enfermedades del virus del papiloma humano, sino como medida sanitaria.

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de diversos virus de ADN que infectan la piel y las membranas mucosas de los humanos, así también, en muchos animales.

Exactamente el Virus del Papiloma Humano es un grupo de más de 200 tipos de virus pero de los cuales más de 30 tipos se transmiten a través del contacto sexual, y por ello infectan el área genital y pueden asociarse con el riesgo de tener cáncer.

Papiloma Humano: ¿Se necesita una vacuna para viajar?

Sida: El gran problema de los paises de Africa

Se calcula que en África vive el 70% de infectados del mundo. Los infectados de Sida se distribuyen en naciones como Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Costa de Marfil, Chad, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea- Bissau, Islas Comoras, Islas Seychelles, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritana, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibutí, Zambia y Zimbabue.

Sida: El gran problema de los paises de Africa

Uno de los problemas más terribles estos países de África es la enfermedad del Sida y es que son 23 millones de personas las que están infectadas con el VIH en África, y es que podríamos decir prácticamente que África agoniza debido a esta mortal enfermedad, sobretodo en las zonas rurales donde vive la gente pobre; sin embargo también son problemas sumamente importantes y a tener en cuenta la pobreza extrema y el hambre.

Pandemia de gripe A (H1N1): ¿Como afecta al turismo?

A través de la historia se han conocido muchos de los eventos y hechos más importantes del mundo. Varias de ella dan muestra de los cambios que propiciaron, tal como lo hace la pandemia de gripe A (H1N1) actualmente.

cuarentena dos
Pandemia de gripe A (H1N1): ¿Como afecta al turismo? photo credit: ironchefbalara

Tras la aparición del Pandemia de gripe A (H1N1) se ha propiciado que gran parte de la población mundial tome en cuenta las medidas necesarias para no caer en los brazos de la enfermedad, y así también que la población valore realmente sentirse sano. Las pérdidas de vida han ido en aumento pero se está tratando de controlar con diversos mecanismos de anticuerpos.