Etiqueta: Guatemala
Parque Nacional Tikal en Guatemala
Tikal es considerado como uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Este sitio excavado más grande de las Américas es un parque nacional desde 1955 y se ubica en el corazón de la selva, en el municipio de Flores en Petén, Guatemala. Desde 1979 forma parte de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.
Principales Ríos de Guatemala
Por los hermosos paisajes de Guatemala serpentean más de 550 ríos y riachuelos.
Los ríos de Guatemala forman parte de uno de las tres grandes vertientes que se distinguen en el territorio de Guatemala de acuerdo al punto donde desembocan: la vertiente del Golfo de México, la vertiente del Golfo de Honduras (del Mar Caribe o del Atlántico), y la vertiente del Pacífico.
Flores: Ciudad Isla en el Lago Petén Itzá, Guatemala
Flores es una ciudad ubicada en Petén, Guatemala. La ciudad propiamente dicha es una isla que se posa en el Lago Petén Itzá, conectada a la tierra por una calzada, en el otro lado de la cual se encuentran las ciudades gemelas de Santa Elena y San Benito. Los tres se refieren a menudo como Flores.
Costumbres y Tradiciones de Guatemala
Cada vez que se despierta en nosotros el interés de recorrer el mundo o de informarnos un poco más sobre las costumbres o tradiciones de un país, vamos en busca de ellas. Si estas planeando unas vacaciones y no piensas salir de América, este post te revela algunos detalles sobre las costumbres de Guatemala, un destino que bien vale la pena poner en la agenda.
La Cultura Ladina
Muchas culturas de América representan un importante tesoro para la sociedad del siglo XXI, pues recuperar y mantener parte de sus tradiciones es fundamental para el atractivo del país donde se asentaron sus antepasados. Este post nos habla de la Cultura Ladina que se ubicó en Guatemala y cuyos orígenes se remontan al siglo XVI.
La cultura se desarrolló tiempo después que comenzaran a emerger familias de mestizos gracias a la unión de la sangre indígena con la española. Tal vez el mestizaje se dio de forma paralela, cuando la mujer indígena se tomaba como presa de guerra cayendo en las garras de los conquistadores que se sentían con derecho sobre ellas.
Desde hace siglos las actividades de producción son diversas y varían en cuanto al lugar, pero las principales actividades están abocadas a la agricultura, la ganadería y el comercio.
En la actualidad el pueblo ladino cuenta con mayor acceso a la educación, preparándose en el aprendizaje del idioma español. Lo cual ha llevado a que sus habitantes puedan ocupar cargos públicos.
Bandera de Guatemala: Historia y Significado [Actualizado]
La bandera de Guatemala, emblema y símbolo patrio de la nación, consta de tres franjas verticales de igual tamaño, azul celeste las exteriores y blanca la central en cuyo centro está el Escudo Nacional.