Inicio México Otomíes: Costumbres, Lengua y Vestimenta

Otomíes: Costumbres, Lengua y Vestimenta

Los otomí son un pueblo indígena que data desde la época precolombina y que habita un territorio discontinuo en el centro de México. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo y Querétaro. Es considerado como uno de los pueblos indígenas más numerosos del país.

Otomíes: Costumbres, Lengua y Vestimenta

Lengua

Los otomí hablan el idioma homónimo, emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana.

Vestimenta

La vestimenta tradicional de las mujeres consiste en un chincuete o enredo de lana o de manta muy amplio y largo, a manera de falda, de color blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de manta o de popelina de color blanco, de manga corta, con bordados de flores. Es característico de la indumentaria otomí el uso del quexquémetl, de algodón o lana en varios colores y toda la ropa es adornada con bordados de adornos florales. También suelen usar un chincuete de lana que suele ser de color negro, una blusa bordada con motivos florales y animales sobre el cuello y en los brazos de la blusa. Se usa el ceñidor bordado para sujetar el chincuete, el rebozo y los huaraches.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.