Inicio Cultura Cultura Chincha: Conocimientos, Comercio, Economía,…

Cultura Chincha: Conocimientos, Comercio, Economía,…

La cultura Chincha es una cultura arqueológica del Antiguo Perú, perteneciente al período Intermedio Tardío, y es que floreció entre los años 900 al 1450 d.C. Se desarrolló por los valles de Cañete, Lima, Pisco, Nazca e Ica, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. Este reino fue una de las civilizaciones más interesantes que se desarrolló en las costas del Perú.

Cultura Chincha

La cultura chincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec e incorporada definitivamente al imperio durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui. No obstante, Chincha fue un señorío que mantuvo su importancia incluso durante la época inca.

Religión

Chinchaycamac fue su dios principal y Urpihuachay que significa fue su santuario.

Arquitectura

Los chinchas desarrollaron centros administrativos, templos, palacios y fortalezas fueron construidas en adobe.

Practicaron la técnica del estuco, decorando los muros con cabezas de peces, alcatraces y otras aves marinas.

Una de sus principales edificaciones es La Centinela ubicada en Chincha Baja.

Economía

Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y, principalmente, el comercio.

Su tecnología de balsas para la navegación les permitió realizar rutas de comercio marítimo. Así llegaron hasta Ecuador, Colombia, Chile e inclusive Centroamérica y el Caribe. También realizaron rutas fluviales para comercial con el Cusco y el Altiplano. Básicamente comerciaban el charqui, la lana, el chuño, el cobre, el pescado salado, la cabalaza, el maíz y los huacos.

Cerámica

Su cerámica fue decorada con pintura bicolor (blanco y negro) sobre fondo rojo. Sus representaciones eran especialmente pequeños motivos geométricos imitando diseños textiles, así como figuras antropomorfas, aves y peces.

Se caracterizaron por realizar cántaros ovoides con boca amplia, tazas acampanadas, platos con paredes verticales y base plana o convexa y barriles horizontales con boca en la parte superior.

Destacan también los cuchimilcos o figurines; es decir, piezas que representaban generalmente a mujeres macizas con cabeza cuadrada y ojos de forma de gota con la punta hacia afuera.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.