Inicio Costumbres y Tradiciones Altar de Muertos: Elementos, Niveles, ¿Cómo Hacerlos en Casa?

Altar de Muertos: Elementos, Niveles, ¿Cómo Hacerlos en Casa? [Actualizado]

Un altar de muertos también conocido como ofrenda del Día de Muertos, es una tradición mexicana que se realiza en las casas con motivo del Día de Muertos para rendir tributo a los antepasados, a los seres queridos y familiares que ya no viven en esta tierra. Se trata de una costumbre que mezcla la cosmovisión prehispánica con las creencias religiosas de la colonización.

Altar de Muertos

En los altares se instalan ofrendas en honor a los fallecidos de la familia tales como alimentos, velas, flores, rosarios, crucifijos, imágenes religiosas, hierbas de olor, resina de copal, incienso, frutos, golosinas, papel picado, agua, semillas, especias, calaveras, bebidas alcohólicas, imagen del difunto y objetos de uso cotidiano del difunto así como su comida favorita.

Tipos de Altares

Hay altares desde los más laboriosos hasta los más sencillos.

Existen altares de 2 niveles (representación del cielo y la tierra), altares de 3 niveles (representación del cielo, la tierra y el inframundo), altares de 7 niveles (representación de los niveles que atraviesa el alma para llegar al descanso o paz espiritual).

Los altares de 7 niveles son los más populares y tradicionales.

Día de los Muertos Altar

Elementos y Significados

Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos.

Los aromas de las hierbas simbolizan la purificación del alma y la capacidad de guiar o atraer a los difuntos a su ofrenda. Se puede colocar solamente hierbas como laurel, tomillo, mejorana, romero y manzanilla o hacerlas en infusión.

La resina del copal y el incienso también producen un aroma especial y se utilizan como ritual para la purificación de las almas y además ahuyenta los malos espíritus y las malas vibras.

Los arcos se colocan en el último piso del altar y normalmente están hechos de carrizo, palmilla o flores que simboliza la puerta de entrada al mundo de los muertos.

El papel picado de colores representa la pureza, el viento y le da un toque festivo a la celebración.

Altar de Muertos en Casa

Las velas, veladoras y cirios representan el fuego y la luz para guiar el alma en su viaje a visitarnos así como de vuelta al mundo de los muertos. Normalmente se colocan 4 cirios que representan una cruz o los puntos cardinales para que el alma pueda orientase al regresar a casa.

El agua se coloca para aliviar la sed del alma después del viaje desde el mundo de los muertos. Además es un elemento que simboliza pureza, en el cual las ánimas pueden asearse.

Las semillas, frutos, especias simbolizan la tierra y la ideología “Polvo eres, y en polvo te convertirás”.

Ofrendas de Día de Muertos

Las flores como la flor de cempasúchil, la nube y el amaranto o moco de pavo son las especies más utilizadas y son las que dan la bienvenida al fallecido. Se tratan de flores de olores fuertes y colores muy vivos que adornan el altar.

Las calaveras representan la muerte.

Según la tradición, la comida debe ser del agrado del fallecido, lo que más le gustaba comer. Usualmente se coloca mole, pozole, tacos y tamales.

El pan de muerto es un tipo de pan dulce que se coloca como ofrenda hacia los muertos. Se dice que representa los sacrificios humanos que se realizaban en la cultura prehispánica.

Las bebidas alcohólicas incluyen al tequila, rompope, pulque, mezcal, charanda, aguardiente y también han de haber sido de gusto del difunto.

La fotografía del difunto honra a la persona que fue en vida.

El espejo se coloca para que el difunto pueda ver su forma espiritual.

En cuanto a los objetos personales, se colocan aquellos que fueron sus objetos preferidos o más representativos como juguetes, prendas de vestir, música, etc.

Las cruces, imágenes religiosas y rosarios son los elementos católicos que se incorporan en al altar. La cruz se coloca en la parte superior del altar al lado de la imagen del difunto y se cree que le ayudará a su espíritu a salir del purgatorio. También se coloca una imagen del santo de devoción del difunto.

La sal sirve para que el cuerpo del difunto no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.

En algunos casos se coloca una escultura de un perro de la raza Xoloitzcuintle, quien según la creencia es el que ayuda a cruzar las almas al más allá.

El petate sirve para el descanso de las ánimas. En algunos hogares se usa como mantel para poner los alimentos.

Altares de Muertos Originales

Celebración

Cuando el altar está listo, y el Día de Muertos (2 de noviembre) ha llegado, la familia susurra los nombres de los difuntos y reza por ellos. Se sientan en la mesa y comparten la comida preparada para el festín, escuchando normalmente la música del agrado del difunto. También se recuerdan anécdotas de quien ya no está en este mundo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.