Nudos Celtas: Tipos y Significado
Los nudos celtas son una de las formas artísticas más reconocidas de la tradición celta. En la tradición del pueblo celta, se usaba el nudo para protegerse de los malos espíritus o de los ejércitos enemigos.
Los nudos celtas son una de las formas artísticas más reconocidas de la tradición celta. En la tradición del pueblo celta, se usaba el nudo para protegerse de los malos espíritus o de los ejércitos enemigos.
La Guelaguetza también conocida como los lunes del Cerro es una celebración que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca, en México. Es considerada como la mayor fiesta Folklórica del continente americano.
Trujillo es un estado venezolano, ubicado al oeste del país, en la región de los Andes. En esta ocasión en Blogitravel.com conoceremos sus principales costumbres y tradiciones.
Zacatecas es un estado mexicano que cuenta con una serie de tradiciones y costumbres especiales, muy relacionadas a la religión.
Las tradiciones familiares son valores que aporta cada familia de generación en generación y que favorecen al bienestar emocional de los niños y fortalecen su identidad, autoestima, respeto, seguridad y desarrollo de personalidad. Asimismo permite que el niño se sienta orgulloso de sus raíces familiares, valorando el esfuerzo de padres y/o abuelos; y continúen con el legado de sus antepasados.
Un altar de muertos también conocido como ofrenda del Día de Muertos, es una tradición mexicana que se realiza en las casas con motivo del Día de Muertos para rendir tributo a los antepasados, a los seres queridos y familiares que ya no viven en esta tierra. Se trata de una costumbre que mezcla la cosmovisión prehispánica con las creencias religiosas de la colonización.
En esta ocasión en Blogitravel.com conoceremos cuáles son los bailes más representativos de la selva del Perú.
La vestimenta de la costa del Perú se caracteriza por ser elegante, sencilla y fresca, y es utilizada para danzas típicas como la marinera y el tondero.