Silkie: La Gallina Japonesa
La Silkie también conocida como gallina sedosa del Japón, gallina sedosa de China o simplemente gallina japonesa es una curiosa y exótica ave de plumaje sedoso y esponjoso.
La Silkie también conocida como gallina sedosa del Japón, gallina sedosa de China o simplemente gallina japonesa es una curiosa y exótica ave de plumaje sedoso y esponjoso.
La bandera nacional de Japón conocido oficialmente como Nisshōki y comumente como Hinomaru es el pabellón que representa al país y tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo en el centro que representa el sol.
Durante la temprana historia de Japón, el motivo del Hinomaru fue utilizado en las banderas de daimyos y samuráis. Durante la Restauración Meiji, tanto el disco solar como la insignia del sol naciente de la Armada Imperial Japonesa se convirtieron en los principales símbolos del emergente Imperio de Japón.
El diseño fue aprobado en 1870.
El uso del Hinomaru fue severamente restringido durante los primeros años de la ocupación estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, aunque posteriormente las restricciones se relajaron.
El can es el mejor amigo del hombre y en el mundo han una variedad de razas para todos los gustos que se amoldan perfectamente a las exigencias y el cariño del amo. En este post vamos centrarnos en una raza muy tierna y particular como lo es el Akita Japonés.
En Japón encontramos santuarios y templos, tanto budistas como sintoístas, edificios religiosos muy famosos e importantes en la nación. Existen templos de todo tipo, algunos con tejados de oro, otros sencillos de madera, algunos con jardines, complejos monasteriales, edificios con pagodas, etc.
Japón también conocida la Tierra del Sol Naciente o como Nippon en japonés, es una nación insular del este de Asia, país que alberga una fusión entre pasado, presente y futuro. Las ciudades de Japón que son unidades locales administrativas, son territorios de contrastes, a donde el turista tiene la posibilidad de apreciar urbes modernas con rascacielos así como templos y jardines ancestrales.
Alrededor del mundo hay casos tan particulares que pese a poder considerarse como pequeños bien nos han llevado para poder conocer una historia de gran corazón. Un caso así es el que nos puede llevar a Japón para conocer a Hachikö, sobre todo si se es amante de los animales. Este fue el nombre de un perro de raza akita, el cual se ha vuelto de cierta medida parte de la cultura popular de su país gracias a su fidelidad, la cual lo llevaría a poder seguir a su dueño hasta la muerte, siendo así que intentaría poder recibirlo en la estación del tren en la cual siempre lo veía llegar.
Japón cuenta con sus propios mitos que no se pueden comparar con los de otras partes del mundo, lo cual es una muestra más de la completa tradición con que cuenta el país, la cual se alimenta de siglos de historias. Los mitos japoneses vienen de diversos orígenes, pudiendo presentarse las creencias populares agrícolas como también las religiosas propias del budismo aunque también en relación al panteón Shinto u el Kojiki, el cual es el libro más antiguo relacionado a las tradiciones de tipo japonesas.