La Leyenda de los Volcanes para Niños
La leyenda de los volcanes es una leyenda mexicana que busca dar explicación a la presencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
La leyenda de los volcanes es una leyenda mexicana que busca dar explicación a la presencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Una leyenda china cuenta que Lu Mei era una mujer campesina pobre que junto con su familia fueron marcados como sospechosos de estar contagiados por la plaga bubónica en 1910. Por tal motivo fueron puestos en cuarentena en un vagón de tren sin alimentos ni agua. Ante el olvido, murieron de calor y deshidratación, y Lu Mei fue la única sobreviviente.
La llama cuyo nombre científico es Lama glama, es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, pariente sudamericano del camello, aunque no tiene joroba. Es abundante en la Puna o Altiplano del Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.
En esta ocasión en Blogitravel.com conoceremos cuáles son los bailes más representativos de la selva del Perú.
La cultura Chichimeca fueron pueblos seminómades de guerreros y expertos cazadores-recolectores. Eran pobladores originarios del norte y bajío-occidente de México, región conocida como La Gran Chichimeca. Las naciones principales de chichimecas eran los Caxcanes, Tecuexes, Guamares, Zacatecos, Guachichiles, Pames.
La leyenda de Cantuña es una de las leyendas más conocidas de Quito, y es considerada como la primera leyenda del Ecuador.
La vestimenta de la costa del Perú se caracteriza por ser elegante y sencilla, y es utilizada en danzas típicas como la marinera y el tondero.