Inicio México Costumbres y Tradiciones de los Mayas

Costumbres y Tradiciones de los Mayas

La cultura maya es una de las principales culturas precolombinas, ubicada en la región mesoamericana (América Central), esta cultura tiene diferentes costumbres que le dan un sello característico, por la contrastante peculiaridad que implica sus tradiciones en comparación con la urde actual.

Mayas

Nombres

Una de las costumbres gira en torno al nombre del bebé. Cuando los niños recién nacían había un evento en donde se les asignaba un nombre; no obstante, el niño tendría ante todas las personas una especie de seudónimo y el nombre real sólo lo iban a conocer las personas más allegadas a la familia. Si el niño era hombre le anteponían «Ah» y si era mujer, le anteponían al nombre «Ix». Después llevaban su apellido o patronímico. El tercer nombre era el naalkaba, o una combinación del nombre de su padre y de su madre o de los nombres de la familia del padre y de la madre. El último era el coco kaba, que era el apodo que les ponían.

Patrones Estéticos

La estética también era una característica de la cultura maya, para ellos una bella imagen era la de tener un cráneo de lado recto, evidentemente ésta no es una característica propia del cráneo humano, es por ello que al nacer al bebé se le colocaba una tabla en la frente con el objetivo de lograr una rectitud en la frente.

Otra costumbre relacionada a la estética maya es la de la desviación de los ojosPara esta cultura si un niño sufría de estrabismo era señal de belleza y distinción, por ello para lograr ese efecto a los bebés se les colocaba algo entre los ojos, de modo tal que llamara la atención del pequeño y así logren desviar sus ojos.

También es importante señalar que una señal de distinción era la de tener las piernas arqueadas y para ello las madres llevaban a sus hijos cogidos a la altura de las caderas, de modo tal que lograran alterar la forma recta de las piernas.

Una de las costumbres mayas que podemos apreciar hasta la actualidad es la horadación en una de las fosas nasales en donde se colocaban una especie de arete hecha de jade. Actualmente es lo que nosotros conocemos como piercing, eso quiere decir que tenemos unos parámetros estéticos similares; no obstante no podemos decir lo mismo de la perspectiva del modo de llevar el cabello.

Ahora hablemos del look del cabello. El cabello de las mujeres era corto hasta la mitad de la cabeza, a partir de ahí se lo dejaba crecer, en el caso de los varones, éstos muchas veces sometían la mitad de su cuero cabelludo a altas temperaturas para que de esa zona no haya un crecimiento de cabello.

Tener vellos en el rostro desde la perspectiva maya era una característica desagradable es por ello que las madres quemaban el rostro de sus hijos varones para que no les salga barba.

Los mayas también practicaban la mutilación dentaria, es decir, realizaban incrustaciones de pequeños discos de jade u obsidiana en sus dientes, y en ocasiones se limaban los dientes en forma de sierra.

Matrimonio y Familia

En el tema del matrimonio, te interesará saber que las familias mayas utilizaban un atanzahab o casamentero, quien se encargaba de analizar los horóscopos de las parejas para determinar los conflictos potenciales. Asimismo otra tradición era que los padres de la novia recibieran una compensación por su hija. Por su parte el novio debía trabajar un tiempo para el padre de la novia. Según cuenta la historia, los novias se veían por primera vez en la ceremonia de matrimonio, y no podían hablarse hasta estar ya casados.

Sobre el embarazo, mujeres eran muy fecundas y daban a luz a temprana edad. Durante el cuarto o quinto mes de embarazo empezaba a darse masajes abdominales cada tres o cuatro semanas, con el objetivo de ir cuidando que el embrión se mantuviera en una posición adecuada.

En cuanto al tipo de parto propio de los mayas, a la mujer se le amarraba las manos a una soga atada a una viga. La mujer debía estar de cuclillas con las piernas flexionadas. El hombre la abrazaba por detrás, mientras le soplaba la cabeza para que pueda ayudar a sacar al niño con su aire y fuerza.

Vestimenta

En cuanto a la vestimenta, los mayas hacían uso de atuendos bordados con adornos como plumas, gemas, collares, incrustaciones de nácar, etc.

Religión

En el ámbito de la religión, hay que señalar que los mayas adoraban a dioses de la naturaleza. El más importante de sus dioses era Itzamna, el dios del fuego, dios creador de los mayas. También debemos mencionar a Kukulcan, dios del trueno, suele estar representado como una serpiente emplumada.

Por otro lado debemos hacer hincapié en que solamente aquellos que morían al nacer o eran sacrificados a los dioses iban al cielo. Los demás, incluyendo los gobernantes que eran considerados como intermediarios de los dioses, y tras la muerte, se dirigían al bajo mundo, poblado de dioses peligrosos y siniestros.

En cuanto a las ofrendas de sangre, según las creencias mayas, los dioses derramaron su propia sangre para formar el cuerpo humano. Por tal motivo los sacrificios se realizaban como un ritual para devolver la sangre a los dioses. Los prisioneros de guerra de alto rango eran ofrecidos como sacrificio, pero los líderes mayas, entre otros, también ser cortaban a sí mismos, aunque no se provocaban la muerte. Los mayas creían que los sacrificios les daba la posibilidad de alcanzar niveles de consciencia más elevados y una comunión con los dioses. ¿Cuándo se realizaban este tipo de rituales? En fechas importantes como nacimientos, muertes y aniversarios de la realeza maya.

En el tema de la muerte, debemos destacar que los mayas creían que algunos de sus ancestros renacían como dioses, por lo que los funerales y los sitios de entierro eran de suma importancia. Los difuntos eran enterrados con maíz, que servía de alimento en el más allá y un tributo para ayudarlos a cruzar al otro lado.

Vida y Trabajo

En cuanto a su forma de vivir, los mayas se dedicaban básicamente a la agricultura, la caza, la pesca, el comercio y la domesticación de animales. Fueron excelentes agricultores y cultivaban el maíz haciendo uso de la técnica de la «rosa», la cual consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar. En cuanto a la caza y la pesca, se dedicaban a capturar jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos y peces, haciendo uso de cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas. Sobre la domesticación de animales, se dedicaban a criar perros, patos, palomas y abejas. Los mayas fueron excelentes mercaderes y se dedicaron a realizar truque de maíz, frijoles, madera, palmas, entre otros.

Comida

Los mayas aprovechaban para la comida los recursos que la tierra les brindaba. Su alimentación se basaba en maíz, miel, vainilla, cacao, chiles, frijoles, pescados, carne de animales, frutas y tubérculos.

En cuanto a bebidas consumían la bebida alcohólica llamada atole, una bebida viscosa elaborada en base a maíz.

23 Comentarios

  1. super eso era poder, dar a luz de esa forma esta cardiaco pero es mucho más rapido bien por ellos.

  2. Los mayas fueron una de las civilizaciones más importantes no sólo de México sino del continente americano, una poderosa cultura de Mesoamérica. Ellos tenían una serie de costumbres y tradiciones especiales. Una de las que más me llama la atención es el tema de la asignación del nombre al nacer.

  3. es muy exelente esta pagina aye todo lo q quería que la maestra me dijo y me felicito me encanta…….

  4. Muy interesante toda la informacion, pero por favor corregir algunas cosas, hay infornmacion en este articulo que no es cierta, primero, los mayas no enterraban a sus difuntos con maiz y pan, error, en ese entonces no existia el pan y hoy en dia no se hace eso como para que digan que es asi, segundo, en el caso de la caza y pesca, ellos no cazaban a los jaguares porque los jaguares eran como Dioses para ellos, ellos veneraban a los Jaguares y ni siquiera hoy en dia se cazan a los jaguares, favor de corregir eso o investigar mas porque aqui hay falsa informacion.

    Soy orgullosamente Guatemalteco y se muy bien sobre mis raices. -_-

  5. Según las crónicas de Diego de Landa, a los muertos, los amortajaban, llenándoles la boca de maíz molido.

    Según el libro Maya amaq’ = Mundo maya de Eva Eggebrecht, Arne Eggebrecht, Wilfried Seipel, los mayas cazaban los grandes gatos como Jaguar, puma y ocelote por sus pieles.

    Sería interesante conocer otras fuentes para comprobar la información y discutir ideas.

    Saludos

  6. muuyy bueno, te agradesco esta informacion, me sirvio mucho… y si, otra cosa, los unicos errores esque hay faltas de ortografia e informacion falsa…

  7. El hombre que dijo los errores tiene toda la rrraaasssssoooon

    Porque es sssiiiieeeerrttto
    Lo de los eeeerroooooresss así que no lo jusgen

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.