Hanukkah o Janucá, también conocida como el Festival de las Luces o la Fiesta de la Dedicación es una festividad judaica celebrada durante 8 días conmemora la derrota de los griegos y la recuperación de la independencia judía por parte de los macabeos, así como la purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos en el siglo II a.C.
Hanukkah que se celebra entre el 25 de Kislev y el 2 de Tevet del calendario judío (a fines de noviembre o inicios de diciembre), habla de un milagro, en el cual pudo prenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una pequeñísima cantidad de aceite, la cual solamente alcanzaba para un día. Por tal motivo en Hanukkah se enciende cada día velas en un candelabro de nueve brazos llamado januquiá. En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va aumentando una vela más hasta completar el candelabro. Una luminaria extra, llamada shamash se enciende primero, y se utiliza como llama piloto para encender a las demás. Las luminarias de Janucá se encienden al atardecer.
Adicionalmente, día a día se realizan oraciones y una bendición después de las comidas. Al encender las luminarias, se recitan las siguientes bendiciones: Baruj Ata Adonai Eloheinu Melej haOlam Asher Kidshanu beMitzvotav veTzivanu Lehadlik Ner Janucá (Bendito eres tu Adonai, Dios nuestro, Rey del universo, que nos santificó con sus preceptos y nos ordenó el encendido de la vela de Janucá).
Durante Hanukkah es costumbre también intercambiar presentes, sobre todo para los niños. Otra tradición es jugar con un dreidel o sevivon, una perinola o trompo.
En cuanto a la comida, se acostumbra a degustar levivot, latkes, sufganiot, que son tortas de patata y bolitas de masa rellenas de mermelada