Inicio Rusia Yeti Ruso: El Pie Grande de los Montes Urales

Yeti Ruso: El Pie Grande de los Montes Urales

Por mucho tiempo hemos escuchado historias de seres extraños que viven en determinados puntos de planeta y que a través de los años se los ha buscado incansablemente. Uno de estos seres sobrenaturales es el famoso Yeti Ruso del cual se han tejido cientos de historias, todas para dar explicaciones a sucesos extraños. En este post revisaremos más acerca de este extraño personaje que parece sacado de un cuento de ficción.

Yeti

Los rusos suelen llamar a su “Yeti” o “Piegrande” como ALMAS, lo definen como un ser cosmopolita, algunos piensan que se trata de un ser benévolo que en realidad debería ser protegido. De esta manera se expresa Igor Burtsey, tal vez la persona que más investigado al Yeti ruso a quien cataloga como “Gente de los Bosques”, para Burstey existen muchos de ellos deambulando entre el territorio ruso. Entiende su esencia como seres híbridos, que son mitad humanos y mitad seres desconocidos.

Después del hallazgo del pie de esta criatura por Andrei Stronganov se grabó los procedimientos para enviar las grabaciones a Alabama, Estados Unidos, donde serán analizadas por Vladimir Yamschekov haciendo el estudio morfológico correspondiente.

La incansable investigación en torno al Yeti ruso ha llevado a Burtsey a viajar hasta la ciudad de Miass, junto a los Urales, para entrevistar a los pobladores que afirman haber visto a la criatura. Burstey cree que en la actualidad se dispone de información suficiente para comenzar a trabajar en un descubriendo que hasta hace 50 años era impensable por los pocos datos con los que se contaba en aquel entonces. Aunque también es cierto que mucha más información parece manejarse en Norteamérica, donde “Piegrande” se ha convertido en un ser más importante.

En Rusia se creó una Comisión de Almas en 1958 para investigar avistajes de Yetis cercanos al Everest. De allí se pudo conocer que la bestia se pasea entre los Montes Urales, Kemerovo (Siberia) y el Cáucaso. Aquí es donde surge la controversia, pues para algunos genetistas, las supuestas pruebas halladas solo pertenecerían a mamíferos comunes como los osos polares.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.