El Fenómeno del Niño también llamado Oscilación del Sur El Niño o ENSO es un fenómeno climático cíclico y recurrente que se produce a fines de diciembre y que provoca cambios en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando alteraciones en las temperaturas de las aguas del océano.
Específicamente se trata de una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt.
La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente entre 8-10 meses. El ciclo ENOS entero dura generalmente entre 3 y 7 años.
El Fenómeno del Niño provoca estragos a nivel mundial, siendo las zonas más afectadas las de América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia. Entre los estragos más comunes encontramos intensas lluvias, huaycos (aluviones), pérdidas pesqueras en ciertas especies y pérdidas agrícolas, además de intensa formación de nubes en la zona de convergencia intertropical, períodos húmedos y baja presión atmosférica, lo que se traduce en el aumento de la temperatura y sensación térmica en ciudades.
Nombre
El nombre de «El Niño» se debe a pescadores del norte de Perú que observaron que las aguas del pacífico oriental o corriente de Humboldt, se calentaban algunos años en la época de las fiestas navideñas, por tal motivo y en asociación al Niño Jesús lo nombraron así.