El Lago Titicaca es un el lago navegable más alto del mundo y considerado como uno de los atractivos más populares del Perú y Bolivia. Está ubicado en el altiplano andino, en los Andes Centrales a una altitud de 3,812 metros sobre el nivel del mar. El lago tiene 281 metros de profundidad y posee un área de 8562 kilómetros cuadrados, de los cuales 56% corresponde al Perú y 44% a Bolivia.
Este paraíso es ideal para los amantes del turismo pues es uno de los lugares más hermosos y misteriosos de América. Algunas de las más importantes culturas que se asentaron en las riveras del lago son la cultura Chiripa, la cultura Pucará y la la Cultura Tiahuanacota. Según cuenta la leyenda, los incas consideraban que del lago salieron los legendarios Manco Capac y Mama Ocllo para fundar el Tahuantinsuyo.
La temperatura promedio anual del lago es de 13 grados centígrados. La época lluviosa aumenta durante los meses de diciembre a marzo.
El Lago Titicaca cuenta con una serie de playas e islas. Entre las principales islas podemos mencionar a Amantaní, Campanario, Chelleca, Jochihuata, Isla de la luna, Isla del sol, Soto, Suriqui, Taquile y las Islas flotantes de los uros.
El lago cuenta con fauna autóctona como patos zambullidores, gatos andinos, chulumpi tiki, guallatas, parihuanas, suches, orestias, truchas y pejerreyes, entre otros. En los alrededores del lago también podemos apreciar vicuñas, alpacas, llamas, cuyes y zorros.
Por su parte, la vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, a donde destacan la totora, la yana llacho, la lenteja de agua y la purima.
Aquí se puede practicar turismo vivencial y es que en las riberas del lago Titicaca y en las islas actualmente conviven varias etnias como los aymaras, los quechuas y los urus.
Me encantaría ir a visitar Peru para conocer Machu Pichu y el lago Titicaca.
La verdad que debe ser hermoso estar allí en persona, ya en fotos es una belleza.