Inicio turismo Turismo Animal Oso Pardo: Características, Hábitat, Alimentación,…

Oso Pardo: Características, Hábitat, Alimentación,…

El oso pardo conocido científicamente como Usus arctos es una especie de mamífero carnívoro de la familia Ursidae propio de Eurasia y Norteamérica.

Oso Pardo: Características, Hábitat, Alimentación,...

Características

Su cuerpo es extremadamente robusto.

Su pelaje varía entre el color marrón oscuro y el dorado claro.

Su altura oscila entre los 1,50 y 2,95 metros, y su peso varía entre los 100 hasta los 675 kg.

Viven entre 25 a 30 años.

Tiene un carácter de superdepredador.

Vale la pena mencionar que su visión no es muy desarrollada comparada con otros sentidos, y suelen erguirse sobre sus patas traseras para aumentar su campo de visión.

Su oído es extremadamente agudo y desarrollado al igual que el olfato, que es excelente, finísimo y, sin duda, su sentido más desarrollado. Gracias a él pueden detectar a larga distancia muchas de sus fuentes de alimento y también el estado sexual de otros ejemplares.

Hábitat

Los osos pardos viven en áreas poco habitadas, tranquilas y con escasa presencia humana, específicamente en bosques maduros y montañas septentrionales.

Alimentación

Los osos pardos son omnívoros: en algunas estaciones su alimentación es vegetal, y en otras carnívora. Su alimento favorito son los panales de miel, pero también cazan insectos, ciervos y otras especies. Asimismo son grandes pescadores de salmones de río.

Hibernación

Los osos pasan el invierno en un estado de hibernación, utilizando la mayor parte del tiempo en prepararse para el letargo invernal, guardando en los tejidos adiposos un 75 % de la energía obtenida de los alimentos.

Reproducción

Los osos alcanzan la madurez sexual entre los 3 y los 5 años y son polígamos.

En plena hibernación y en la seguridad de la osera, la hembra pare de 1 a 3 crías.

Amenazas y Peligro de Extinción

A nivel general se encuentra en una situación vulnerable con extinciones parciales.

Las amenazas a las que se enfrentan son el cambio climático, la destrucción de su hábitat y la caza furtiva.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.