Inicio Suiza Costumbres y Tradiciones de Suiza

Costumbres y Tradiciones de Suiza

Suiza es un pequeño país de Europa con amplia cultura. Es por ello que en esta ocasión en Blogitravel.com, conoceremos las principales tradiciones y costumbres de Suiza.

Costumbres y Tradiciones de Suiza

Festividades

La Fiesta de los Viticultores de Vevey es un gran encuentro que celebra y valora el trabajo vitícola. Esta celebración data de 1797.

El Carnaval de Basilea es una festividad que data de la Edad Media. Se inicia el lunes después del Miércoles de Cenizas. Ese día, a las cuatro de la madrugada, se apagan todas las luces. Las personas lucen disfraces y máscaras y toman las calles a oscuras con linternas, al son de la música “Guggenmusik”. Asimismo los grupos de Schnitzelbank recitan en las bodegas y en los restaurantes poemas satíricos.

Las Procesiones de Semana Santa son una tradición religiosa que comienzan la noche del Jueves Santo. Se realizan interpretaciones de escenas bíblicas y de la Pasión de Cristo.

Unas semanas antes de que llegue la Navidad, el 6 de diciembre, se celebra la Fiesta de San Nicolás. A la noche de antes se la conoce como Klausbräuche. En ella, los niños recitan poemas llamados Samichlaus-Sprüche a San Nicolás.

En Fin de Año se organizan desfiles en los que la gente va disfrazada y haciendo ruido, o tocando instrumentos. De esta forma, expulsan los demonios y malos espíritus para que el año nuevo vaya bien.

El 1 de agosto es la Fiesta Nacional en Suiza. Este día se rememora la creación de la Carta de confederación jurada por los cantones en 1291, con la que prometían ayudarse entre ellos. En las distintas ciudades se organizan desfiles y se lanzan fuegos artificiales.

Cada tres años se organiza la Fiesta Federal del Yodel. En ella, cantantes, músicos de trompa alpina y lanzadores de banderas se reúnen.

Costumbres y Hábitos

El Pastoreo Alpino de Verano es una costumbre que se realiza cada verano por los ganaderos, quienes llevan a sus rebaños a las praderas de montaña. Durante este tiempo, se elaboran quesos de pastos alpinos, se realizan luchas de vacas y se celebra el Bénichon o fiesta de la cosecha.

Desde pequeños, a los suizos se les educa para mostrar respeto por todas las personas y ayudar a los más desfavorecidos. Asimismo, la puntualidad es importante para ellos.

A la hora de saludar, se suele dar la mano. No obstante, los amigos y los familiares se dan tres besos.

La gente de Suiza se preocupa bastante por cuidar el medio ambiente, por lo que el reciclaje está generalizado.

El deporte típico de Suiza es el Hornussen. Su inicio data del siglo XV. En éste participan dos equipos, que tratan de golpear y mandar un disco llamado Nouss lo más lejos posible. Los partidos suelen durar más de tres horas.

Música

El canto tirolés es una famosa técnica vocal emblemática de las montañas suizas. Se trata de un canto sin palabras que implica un paso rápido de la voz modal al falsete y viceversa, modulado por una secuencia de vocales y de consonantes.

El instrumento tradicional de Suiza es la trompa alpina. Ésta se inventó en el siglo XVI, está construida de madera y mide alrededor de 3,5 m de largo. En el pasado, se utilizaba para llamar a las vacas. También la usaban los granjeros de los Alpes para comunicarse entre ellos.

La música folklórica del país se llama Ländlermusik. Ésta suele ir acompañada de acordeón, saxofón y bajo.

Gastronomía

Uno de los productos estrella de Suiza es el queso, y el más valorado dentro de ellos es el queso alpino, pues tan sólo se elabora en verano con la leche de las vacas de los Alpes.

El fondue de queso se prepara en cada ocasión especial.

Otro plato típico con queso es el raclette. Éste consiste en queso fundido con patatas cocidas, pepino y cebollas en vinagre.

Tampoco hay que olvidar el chocolate suizo.

Aportes

La tipografía helvética es un aporte suizo, creado en 1957 por el diseñador gráfico suizo Max Miedinger.

Los relojes suizos son famosos en todo el mundo y figuran entre los objetos más emblemáticos del país. Suiza sin duda tiene un gran conocimiento en mecánica de relojería.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.