La Región Caribe es una región natural continental y marítima, considerada como la más septentrional de Colombia, así como una de las regiones más importantes y ricas del país.
Este pequeño paraíso es una región de clima cálido, sol, playas, carnaval y baile, bañado por las aguas del Mar Caribe.
Clima
En la Región Caribe el clima es tropical casi en un 70% y el resto clima desértico. La temperatura oscila entre los 0ºC a 30ºC.
Ubicación y Geografía
La Región Caribe se ubica en la parte norte del país y limita al norte con el mar Caribe, al Oriente con Venezuela, al Sur con la región Andina y al Occidente con la región del Pacífico.
Físicamente, la Región Caribe está compuesta mayormente por la llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica. Aunque el Caribe Colombiano es predominantemente plano, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco hasta la selva húmeda.
Departamentos
• Antioquia
Departamento ubicado al noroccidente de Colombia. Es considerado como uno de los departamentos de mayor progreso y desarrollo en la nación. Su capital es Medellín.
• Atlántico
Limita al norte con el mar Caribe, al Oriente con el río Magdalena y al Sur y al Occidente con el departamento de Bolívar. Su capital es Barranquilla.
• Bolívar
Departamento situado en el extremo norte de Colombia. Limita por el norte con el Mar Caribe; por el oriente con los departamentos de Atlántico, Magdalena y por el occidente con Antioquia y Sucre. Su capital es Cartagena de Indias.
• Cesar
Departamento situado en la parte nororiental del país. Su capital es Valledupar.
• Córdoba
Departamento destacado por la actividad agrícola, pecuaria y minera. Es un lugar lleno de cultura y tradición. Su capital es Montería.
• La Guajira
Es considerado como uno de los más bellos y exóticos departamentos del país. Alberga playas, desiertos y dunas de arena. Limita con Venezuela y abarca la mayor parte de la península de La Guajira. Es productor de carbón, sal marina y gas. Su capital es Riohacha.
• Magdalena
Departamento ubicado al noreste del país. Su capital es Santa Marta.
• Sucre
Limita al norte con el mar Caribe, al este con Bolívar y al oeste con Córdoba. Su capital es Sincelejo.
Ciudades
• Barranquilla
Ciudad ubicada el vértice nororiental del departamento del Atlántico, sobre la orilla occidental del río Magdalena. Es conocida por el Carnaval de barranquilla, el cual reúne a artistas con extravagantes disfraces, carros elaborados y música cumbia. También es famosa por su clima es cálido y su oferta gastronómica. En Barranquilla se puede visitar el elegante vecindario El Prado y el Museo Romántico.
• Cartagena de Indias
También conocida simplemente como Cartagena, la perla colonial de Colombia o la niña bonita del Caribe es una ciudad ubicada a orillas del Mar Caribe. Junto al mar, se encuentra la Ciudad Vieja amurallada, la cual se fundó en el siglo XVI, con plazas, calles de adoquines y edificios coloniales coloridos. Este destino paradisíaco cuenta con clima tropical y playas de arena blanca.
• Montería
También llamada como La ciudad de las Golondrinas es la capital del departamento de Córdoba y se ubica a orillas del río Sinú. Es conocida por su cultura ganadera y los planchones (balsas techadas) que transportan a los pasajeros a través del río. En el centro de la ciudad, está la icónica Catedral de San Jerónimo.
• Riohacha
La capital del departamento de La Guajira es una ciudad de arquitectura y artesanías coloridas, donde el río Ranchería s une al mar Caribe. Además es un destino ideal para los que quieren estar en contacto con poblaciones indígenas como el pueblo nativo Wayúu. En la Plaza Central Padilla, se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XIX. También cuenta con plasya de arenas blancas.
• Santa Marta
Capital del departamento de Magdalena, es una ciudad que ofrece playas, naturaleza y aventura.
• Sincelejo
Capital del departamento de Sucre. La ciudad es conocida por su festival de corridas de toros Corralejas y su patrimonio musical. En el corazón de la ciudad, se encuentra la Catedral de San Francisco de Asís, del siglo XIX, ubicada frente al Parque Santander. También destaca la Plaza de Majagual, la cual cuenta con un diseño de mosaicos. Asimismo se pueden visitar tranquilas playas.
• Soledad
Ciudad del departamento del Atlántico.
• Valledupar
También conocida como la Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar o la Ciudad Creativa de la Música o la capital de la música vallenato, es la capital del departamento del Cesar. La ciudad cuenta con edificios coloniales como la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Destinos Turísticos
• Ciénega
Municipio del departamento colombiano del Magdalena. Se encuentra a orillas del Mar Caribe, junto a la Sierra Nevada de Santa Marta. Este remando de paz es un pueblo patrimonio con rica historia y arquitectura única.
• Lorica
También conocida como Santa Cruz de Lorica o La Capital del Bocachico es un municipio del departamento de Córdoba.
• Mompox
También llamada Santa Cruz de Mompox o Mompós es considerada como la isla fluvial más grande de Latinoamérica. Se ubica en el departamento de Bolívar, en la Isla Margarita a 6 horas de Cartagena y a orillas del río Magdalena.
• Montes de María
También llamado Serranía de San Jacinto es una subregión del Caribe colombiano de 6466 km², la cual se ubica entre los departamentos de Bolívar y Sucre. Los Montes de María están compuestos por montañas cuyas mayores alturas apenas sobrepasan los 1000 metros sobre el nivel del mar,
• Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo
Conjunto submarino de ecosistemas el cual se caracteriza por la hermosura de sus playas, formaciones coralinas y peces de colores. Se ubica entre los departamentos de Bolívar y de Sucre, a unos 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena.
• Parque nacional natural Macuira
Parque nacional ubicado en el extremo norte del departamento de La Guajira, específicamente en en Nazareth, al noroeste del municipio de Uribia. Este oasis de bosques de montaña se caracteriza por su exuberante vegetación y biodiversidad.
• Parque nacional natural Paramillo
Parque nacional ubicado en el extremo norte de la Cordillera Occidental de Colombia, específicamente entre los departamentos de Antioquia y Córdoba. Tiene una extensión de 4600 km² que conservan ecosistemas de selva húmeda tropical, planos inundables, bosques andinos y subandinos, humedales y paramos que se distribuyen en pisos altitudinales que oscilan entre los 125 metros sobre el nivel del mar hasta los 3.960 metros sobre el nivel del mar.
• Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta
Sistema montañoso litoral donde viven alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa. Es considerada como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad desde 1979 por la UNESCO.
• Parque nacional natural Tayrona
Parque natural ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Magdalena. Cuenta con impresionantes extensiones de playa para practicar deportes acuáticos como buceo y scuba diving así como ecosistemas de manglares, corales, matorrales, bosques y praderas. Es conocida por sus caletas cubiertas por palmeras, lagunas costeras, selva tropical y una abundante biodiversidad. También alberga un sitio arqueológico de la civilización tayrona.
• Río Atrato
Río que forma un amplio valle de tierras planas y anegadizas. Es considerado como uno de los más caudalosos del país.
• Río Cesar
Considerado como la segunda arteria fluvial más importante del país. Nace en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira, luego atraviesa el departamento del Cesar de norte a sur y desemboca en la Ciénaga de Zapatosa, zona de la depresión momposina.
• Río Magdalena
También llamado río Grande de la Magdalena o río Grande es la corriente de agua más importante de Colombia.
• Río Ranchería
Río que nace en el cerro La Horqueta en la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en el Mar Caribe. Es considerado como la artería fluvial muy importante en el departamento de La Guajira.
• Río San Jorge
Río que nace en el parque nacional natural Paramillo.
• Río Sinú
Río que tiene una longitud de 415 kilómetros. Nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, en la bahía de Cispatá, en el mar Caribe.
• Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta
Área protegida de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ubicado entre tierras cálidas y pantanosas que se extienden al oriente del río Magdalena.
• Santuario de fauna y flora El Corchal El mono Hernández
Paraíso acuífero de 1.961 hectáreas, localizado dentro de los municipios San Onofre (Sucre) y Arjona (Bolívar).
• Santuario de fauna y flora Los Colorados
Pequeña zona protegida que tiene el nombre del cerro Los Colorados por la presencia de mono aullador colorado o rojo (Alouatta seniculus). Asimismo alberga aves endémicas.
• Santuario de fauna y flora los Flamencos
Santuario natural de ciénagas, lagunas y bosque seco. Alberga a flamencos, majestuosas aves de colorido plumaje rosado. Es considerado desde 1992 como Patrimonio Nacional y Cultural de Colombia.
• Vía Parque Isla de Salamanca
Área protegida que alberga manglares, ciénagas y playas excepcionales. Debido a que es la zona donde confluyen las aguas dulces del río Magdalena y las salinas del Mar Caribe, la abundancia de fauna y flora es enorme.
Fauna y Flora
Esta región se caracteriza por albergar diversas especies de animales y plantas, a donde podemos destacar manatíes, guartinajas, tigrillos, monos tití, guacamayas, serpientes, caimanes, tiburones, arrecifes de coral, manglares, frailejones, etc.
Música
En la Región Caribe, destaca por la música cumbia, el vallenato, el porro, el mapalé, el bullerengue, el chandé, el merecumbé y la champeta.
Artesanía
En cuanto a artesanías, sobresalen el sombrero vueltiao, la mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las prendas wayú.
Festividades
Entre las principales celebraciones de la Región Caribe encontramos al Carnaval de Barranquilla, el Festival de la Leyenda Vallenata, las corralejas, la el Festival Nacional del Burro y el Festival del Porro en San Pelayo.
Gastronomía
Entre los principales platillos de la Región Caribe encontramos a los sancochos de guandú, los fríjoles, el mote de queso, el chicharrón, a butifarra, las arepas de huevo, el chuzo desgranado, el patacón, la carimañola, el queso costeño, el suero atollabuey, el arroz de coco, el arroz de lisa, entre otros.