Inicio Cultura Viracocha: Historia y Mitos de la Deidad Inca

Viracocha: Historia y Mitos de la Deidad Inca

Huiracocha, Viracocha, Wiracocha o el dios de los báculos o de las varas, es la divinidad suprema de los incas, el dios creador del universo, del sol, de la luna y las estrellas, del tiempo y de la civilización.

Viracocha

Características

Huiracocha es el dios hacedor, un dios omnipresente, invisible, abstracto, distante y poderoso, al cual se le representa con el sol como corona, con rayos en las manos y lágrimas que caen de sus ojos en forma de lluvia.

Se cree que interviene en tiempos de crisis, pero también es visto como un héroe cultural.

Historia

Si bien es cierto que es famoso por la mitología incaica, al parecer fue originario de la cultura Caral y también figura importante de la cultura Tiahuanaco.

Mitos

Uno de los mitos principales cuenta que Viracocha se levantó del lago Titicaca durante el tiempo de oscuridad para traer luz. Hizo el sol, la luna y las estrellas. Hizo a la humanidad al respirar en las piedras, pero su primera creación fueron gigantes sin cerebro que le desagradaron. Entonces, los destruyó con una inundación y creó a los humanos, a partir de piedras más pequeñas o arcilla. Terminado su trabajo, deambuló por la tierra disfrazado de mendigo, enseñando a sus nuevas creaciones los fundamentos de la civilización, además de realizar numerosos milagros. Muchos, sin embargo, se negaron a seguir sus enseñanzas, volviéndose guerreros y delincuentes.

Viracocha finalmente desapareció a través del Océano Pacífico, caminando sobre el agua para no volver a ser visto nunca, aunque prometió volver algún día.

Otra leyenda narra que Viracocha tuvo un hijo, Inti, y dos hijas, Mama Killa y Pachamama. El dios creador destruyó a las personas alrededor del lago Titicaca con un Gran Diluvio llamado Unu Pachakutiq, el cual duró 60 días y 60 noches, salvando a dos humanos para llevar la civilización al resto del mundo: Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes fueron los que fundaron la civilización inca.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.