Inicio America Armadillo: Características, Tipos, Hábitat, ¿Qué comen? y Datos Curiosos

Armadillo: Características, Tipos, Hábitat, ¿Qué comen? y Datos Curiosos

Los dasipódidos (Dasypodidae) más conocidos como armadillos o quirquinchos son una familia de mamíferos placentarios del orden cingulata.

Armadillo

Son animales estrechamente emparentados con los osos hormigueros y los perezosos, distinguibles por tener una armadura formada por placas óseas o escamas.

Características

Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, que les sirve como protección y que en algunos géneros permiten al animal enrollarse en forma de bola. Los armadillos son los únicos mamíferos vivos que lucen este tipo de protección.

Son predominantemente mamíferos de tamaño pequeño a raramente mediano. La longitud de su cuerpo varía entre 75 y 100 cm. El peso promedio es de 35 kilos.

Varían ampliamente en color: color salmón, marrón oscuro, negro, rojo, gris o amarillento.

La cabeza tiene una forma estrecha y puntiaguda, las orejas sobresalen hacia arriba como un ratón, los ojos son muy pequeños. El hocico es alargado y puntiagudo o en forma de pala o tubo.

La parte superior de la cabeza está cubierta de placas óseas que forman una coraza craneal. Es característica la coraza dorsal, cubre casi toda la superficie corporal del animal.

La cola es bastante larga y puntiaguda, y mide unos 50 cm. También está rodeada de anillos óseos.

Sus extremidades son cortas. Tienen cinco dedos en la parte trasera, pero de cuatro a cinco en la delantera con garras fuertemente curvadas.

Especies

• Dasypus hybridus
• Dasypus kappleri
• Dasypus novemcinctus
• Dasypus pilosus
• Dasypus sabanicola
• Dasypus septemcinctus
• Dasypus yepesi

Hábitat

Habitan en la zona tropical América, primordialmente en hábitats templados o cálidos de Centroamérica y Sudamérica como bosques, pluviales o praderas.

Alimentación

Son animales omnívoros. Se alimentan principalmente de insectos, plantas y frutas, y ocasionalmente de carroña.

Curiosidades

Las hembras tienen un solo par de glándulas mamarias, a excepción de los armadillos de hocico largo, que tienen dos pares.

El pene es uno de los más largos de todos los mamíferos en relación con el tamaño corporal, alcanzando hasta el 50% de la longitud del cuerpo en algunas especies cuando está erecto.

El sentido del olfato, en particular, está muy desarrollado y se utiliza a menudo en la búsqueda de alimento. El sentido de la vista, en cambio, está poco desarrollado.

Cavan madrigueras y duermen profusamente, hasta 16 horas al día.

Salen a buscar comida en la madrugada y al anochecer.

Usan sus fuertes patas y enormes garras delanteras para cavar, y su larga y pegajosa lengua para extraer hormigas y termitas.

Peligro de Extinción

Esta especie está amenazada debido a la pérdida de su hábitat y al exceso de caza.

Debido a su bajo metabolismo y carencia de reservas de grasa, el frío es su enemigo, y rachas de tiempo inclemente pueden acabar con poblaciones enteras.

Su carne es utilizada par el consumo humano dado que su sabor es conocido como el “siete carnes”, pues se asemeja a la de pollo, conejo, y a la de cerdo.

El caparazón y la cola son utilizadas para prácticas medicinales tradicionales. También su caparazón es usado para la elaboración de charangos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.