El patrimonio cultural un conjunto determinado de bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente vinculados con la identidad social y cultural de una comunidad. Es la herencia propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones futuras.
La UNESCO se encarga desde 1972 de promover, identificar, proteger y preservar los patrimonios culturales. Asimismo casi todos los países disponen de una legislación destinada a la protección del patrimonio cultural propio.
Características
El patrimonio cultural puede constar de lugares, monumentos, sitios arqueológicos, objetos, tradiciones, danzas, música, lenguas, costumbres, vestimentas, pinturas, esculturas, creencias, comidas, y expresiones vivas heredadas.
Puede ser clasificado como relevante para un pueblo, región o de la humanidad.
Ejemplos
• Carnaval de Humahuaca
• Centro histórico de la Ciudad de México
• Chichén-Itzá
• El Mariachi
• La celebración del día de los muertos
• Lenguas precolombinas
• Machu Picchu
• Nacimientos navideños tradicionales de Cracovia
• Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco
• Torre Eiffel