Al año se puede encontrar dos distintos solsticios, en el caso de cada uno de ellos son denominados bajo distintos nombres en los hemisferios sur y norte; mientras que en el mes de junio se presencia el solsticio de verano en el hemisferio norte, el sur es denominado como de invierno. Lo mismo ocurre en diciembre pero de manera invertida. Con esta sencilla explicación podrás disfrutar del solsticio de verano de mejor manera en ambas temporadas, ahora sí, conoce las mejores opciones turísticas al respecto.
En América, México para ser más exactos, se ha descubierto que la pirámide El Castillo en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, está claramente construida de manera alineada con relación a la luz solar durante el solsticio de verano (que bien vale mencionar que se da a cabo durante el 20, 21, y 22 de junio), en esos días se ilumina de forma diagonal la mitad de la edificación de origen maya mientras que el otro lado se mantiene a la sombra. Sin dudas un buen espectáculo visual en medio de uno de los más interesantes centros turísticos de América.
Otro caso muy importante se suele dar en Stonehenge, lugar ubicado en el suroeste de las tierras inglesas, exactamente en la madrugada del 21 de junio se suele encontrar un gran número de personas que viajan hasta estas tierras con el fin de poder apreciar la llegada del solsticio desde el inicio, a lo largo del día se puede apreciar diversos eventos con relación al día más largo que se presenta al año.
Otra festividad curiosa al respecto se da a cabo en Suecia, a este día tan especial se le suele denominar como San Juan y es una festividad a nivel nacional en la que se puede apreciar lo más representativo de la cultura sueca, tanto en música, danzas y gastronomía. Una de las mejores opciones en cuanto a fechas festivas en toda Europa.