Inicio Perú Cultura Nazca: Resumen, Características, Ubicación, Cerámica y Más

Cultura Nazca: Resumen, Características, Ubicación, Cerámica y Más

Las culturas que alberga el país peruano son de las más reconocidas a nivel mundial por la importancia que han representado para cientos de investigadores que cada día revelan algo nuevo del antiguo Perú. Una de ellas es la Cultura Nazca que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica, allá por el siglo I y comenzó a decaer en el siglo VII.

Cultura Nazca

El centro de la cultura Nazca estaba en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, provincia de Nazca. Los Nazca se expandieron desde Chincha hasta Arequipa, alcanzando también Ayacucho. Para el siglo VI d. C, se incrementaron los contactos con la zona andina. Incluso se llegó hasta zonas altas de Ayacucho. De esta manera se afianzó más la Cultura Huari.

Algo que nos permite reconocer a la cultura Nazca es su cerámica policromada que llevaba imágenes de hombres, animales, plantas, etc. Se han encontrado figuras de hombres mutilados. En cuanto al arte textil surgió como la espuma, al igual que en la época de los Paracas. Trabajaron particularmente los metales pero en menor acabado al de la época Chavín.

Lo que resulta muy interesante de esta cultura son los trazos que se hicieron en las Pampas de Nazca, reconocidos mundialmente como las Líneas de Nazca, que componen figuras gigantescas de animales, humanos, diseños geométricos, creados a una escala significativamente grande y precisa.

Hasta el momento se desconoce el motivo de crear estas líneas, pero algunos teóricos barajan la posibilidad de un gigantesco calendario que coincidiría con observaciones astronómicas. Los últimos estudios arrojan que podría tratase de epicentros de actividad naturalista de los Nazca y de otras culturas circundante.

Como resultado se llegó al consenso que las Cultura Nazca albergaba en sus líneas trabajos de otras culturas, como si se tratase de una función integradora entre la costa y sierra iqueña.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.