Inicio Monumentos Kuélap: Fortaleza de la Cultura Chachapoyas

Kuélap: Fortaleza de la Cultura Chachapoyas

Kuélap considerado como “el Machu Picchu del norte” es una fortaleza e importante complejo arqueológico preinca edificado por la cultura Chachapoyas, rodeado de una tupida naturaleza y hermosos paisajes.

Kuélap

Hoy en día es uno de los principales atractivos turísticos del norte del Perú.

Ubicación

Esta joya arquitectónica se ubica en los Andes nororientales del Perú, específicamente en la parte alta del valle del río Utcubamba en el Distrito de Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas.

Se puede acceder a la ciudadela a pie por un sendero o por teleférico.

Características

Kuélap está construido de manera monumental por piedra de grandes dimensiones sobre una gran plataforma artificial en la cima del Cerro Barreta a 3,000 metros sobre el nivel del mar.

La plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura.

La fortaleza consta de colosales murallas y una compleja arquitectura interior con recintos administrativos, religiosos, espacios ceremoniales y de residencia.

La misteriosa ciudadela cuenta con un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias.

Historia

Se estima que la construcción de Kuélap se inició hacia el siglo XI y culminó hacia mitades del siglo XVI.

Fue descubierto en 1843.

Complejo

El Acceso Principal o entrada consta de detalles arquitectónicos y bloques de piedra con símbolos religiosos que incluyen rostros, serpientes y animales míticos.

El Templo Mayor es uno de los lugares de mayor importancia. Se trata de un edificio en forma de un cono truncado invertido. Tiene 13.5 metros de diámetro en su parte superior, a donde se realizaban ofrendas como colocar huesos humanos.

La Plataforma Circular está ubicada inmediatamente sobre la muralla sur del sitio. Estaba íntimamente vinculada con el Templo Mayor.

El Pueblo Alto se ubica en la parte norte y oeste del sitio y tiene una muralla que lo delimita y separa del resto del asentamiento.

Dentro de una estructura especial está la Tumba inca del Pueblo Alto Sur.

El Sector Central del Pueblo Alto de época inca cuenta con tres estructuras de formas cuadradas y rectangulares.

La Callanca es un edificio de época inca que servía para propósitos ceremoniales. Es el más grande del sitio. Tiene forma rectangular.

El Torreón es un edificio ceremonial ubicado en el extremo norte del sitio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.