El frente frío es un choque de dos masas de aire, una fría y una cálida.
Causas
Se suele formar tras un ciclón extratropical en el borde principal de su patrón advección de aire frío, conocido como flujo seco de «cinta transportadora» del ciclón.
Características
Esta parte delantera de masa de aire polar forma un frente muy inclinado debajo del aire más cálido y húmedo en la superficie y lo eleva. Esto suele provocar formaciones de nubes con un fuerte desarrollo vertical.
Según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
Los frentes fríos provocan un descenso en la temperatura y presión atmosférica así como cambios de viento.
Asimismo generan formación abundante nubosidad, lluvias prolongadas, tormentas eléctricas, granizadas, ráfagas de nieve, vientos intensos y tornados.
Los frentes fríos son más fuertes en las estaciones de transición de otoño y primavera y son más débiles durante el verano. La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo.
Los frentes fríos se mueven más rápido que los frentes cálidos y pueden producir cambios climáticos más bruscos.
Consecuencias
Los frentes fríos pueden provocar inundaciones, olas de frío y fuerte oleaje.
Prevención
Se recomienda a las personas durante los frentes fríos vestir ropa gruesa, calzado cerrado, bufandas, guantes y además consumir frutas y vitaminas amarillas, ricas en vitaminas A y C.