Inicio México Costumbres y Tradiciones de Oaxaca

Costumbres y Tradiciones de Oaxaca

México cuenta con una cultura muy rica y diversa en cada uno de sus estados. Uno de los más destacados es Oaxaca, por ello el día de hoy te contamos un poco sobre algunas de las costumbres que tiene para ti y tu familia.

Costumbres y Tradiciones de Oaxaca

Comenzamos por la Guelaguetza, acaso una de las costumbres más importantes de Oaxaca. Su nombre proviene del vocablo zapoteca “Guendalezaa” que quiere decir “ofrenda, presente” Esta costumbre se obtiene desde la colonia cuando los poderosos hacendados españoles recibían a los indios que trabajaban la tierra para ello y éstos traían como regalo las nuevas cosechas bajo el nombre de Guelaguetza.

Otra festividad de mucho ambiente popular es la llegada de la Navidad, aquí se encuentra dedicada a los padrinos del Niño Dios, quienes lo llevan en procesión rodeados por el pueblo del barrio hacia la capilla del pueblo. La fiesta culmina con la colocación del Niño Jesús en el pesebre del templo y también hacen lo propio en sus casas.

También en el mes de mayo suele celebrarse la fiesta del patrono de Juchitá, San Vicente Ferner, a cargo de uno o más mayordomos, se realizan fiestas y misas en casa de los mayordomos acompañados de un bonito desfile con carros alegóricos del cual las mujeres van regalando frutas por la calle. A esta costumbre se le denomina “tirada de frutas”.

Costumbres y Tradiciones de Oaxaca

La Fiesta de los Muertos y los Santos también son de las más bonitas en la comunidad, se celebran los días 1 y 2 de noviembre, pero previo a estas fechas los mercados aprovechan para hacer su negocio pues la venta incrementa considerablemente ya que los lugareños hacen compras para los festejos y decoración de los altares. Las flores que tienen más demanda son las cempazúchitl y veladoras. Se puede ver las tumbas decoradas con muchas de ellas.

Cabe resaltar que desde el 2007 se busca recuperar la tradición oaxaqueña llamada “Festival del Mole de Caderas” donde se matan a más de siete mil chivos para preparar este delicioso plato que se ubica entre los más distintivos del pueblo de Oaxaca.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.