El Estado Aragua es un estado de Venezuela que se ubica en la zona centro-norte del país. En esta ocasión en Blogitravel.com conoceremos las costumbres y tradiciones del Estado Aragua.
Música y Danza
• Baile del Cumaco
Danza que se realiza al son de los tambores.
• La Llora
Baile folklórico que se realiza en un círculo alrededor de un árbol frondoso o vara de bambú. La danza se baila al son de los ritmos del contrabajo, la bandolina, la guitarra, el cuatro y las maracas.

• Joropo Aragüeño
También conocido como Joropo Tuyero es un género musical, el cual se caracteriza por ser interpretado con arpa, maraca y canto al ritmo de golpe y pasaje.
Festividades
• Diablos Danzantes de Turiamo
Fiesta que tiene origen africano y que data de la época colonial. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el mes de junio.
• Fiesta de San Juan
Celebración religiosa llevada a cabo en honor a San Juan Bautista entre los días 23 y 24 de junio. Durante la celebración se llevan a cabo bailes y toques de tambor.
• Misas de Aguinaldo
Misas navideñas que se celebran en la madrugada.
• Velorio de la Cruz de Mayo
Festividad religiosa que se lleva a cabo en las vísperas del 3 de mayo. Se prepara un altar con comidas y bebidas.
Vestimenta
La vestimenta típica de los hombres es camisa y pantalón blanco con pañuelo al cuello, sombrero de pelo de guama y alpargatas.
Las mujeres por su parte hacen uso de faldas anchas floreadas con blusas blancas.
Costumbres y Tradiciones
• Cantos de Velorio
También conocidos como cantos de sierra, los cuales se entonan con voz sin acompañamiento instrumental. Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de Cura y Cagua.
• La Paradura del Niño
También conocida como Robo y búsqueda del Niño es una tradición católica en la que se representa simbólicamente los primeros pasos del Niño Jesús.
Gastronomía
• Carne a la Llanera
Plato tradicional y emblemático de la región de los Llanos.
• Majaretes
Especie de flan o crema, elaborado a base de fécula de maíz.
• Mondongo
Sopa elaborada a partir de callos cortados en cubitos y cocidos a fuego lento con verduras como pimientos, cebollas, zanahorias, repollo, apio, tomates, cilantro, ajo o tubérculos.
• Paledonias
También conocidas como catalinas o chulas son galletas de sabor dulce y forma redonda que se preparan con harina de trigo, melado espeso de panela, huevos, mantequilla, clavos de olor y canela.
• Papitas de Leche
Dulce tradicional venezolano, una especie de trufas de leche, hechas con leche en polvo, azúcar y leche condensada.
• Polvorosas
Galletas tradicionales de Venezuela que se preparan con harina de trigo, maicena, azúcar, leche y mantequilla, cuya principal característica es que se desmenuzan fácilmente al comerlas. La maicena les da una textura suave al paladar.
• Sancocho
Sopa elaborada con carnes, tubérculos, verduras y condimentos.
• Torta de Auyama
Pastel o torta de calabaza.
Artesanía
En el Estado Aragua se realizan trabajos de cestería, talabartería, elaboración de instrumentos musicales (cuatro, arpa y maracas) y tejidos.


