Inicio Perú Resumen de la Cultura Chancay

Resumen de la Cultura Chancay

La cultura Chancay fue una civilización preincaica regional de la costa central del Perú, después de la caída del imperio Wari, específicamente entre los años 1200 y 1470 d. C. La cultura Chancay decayó en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio Inca.

Resumen de la Cultura Chancay

Ubicación

La cultura Chancay se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, aunque su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima.

Características

Los pobladores de la cultura Chancay se caracterizaron por ser grandes agricultores, pescadores, comerciantes y artesanos de cerámicas, textiles, metales y talladores de madera.

Sus textiles elaborados con algodón, lana, gasa y plumas, destacaron por sus encajes bordados. También aplicaron las técnicas de brocado, la gasa decorada y el textil pintado con decoraciones de peces, aves, felinos, figuras geométricas y diseños antropomorfos.

Las telas o gasas tuvieron principalmente objetivos mágico religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos al estilo de los tocados, los cuales servían como protectores en el más allá.

En cuanto a la cerámica, producían vasijas y cántaros pintados en colores negro o marrón con fondo crema o blanco, con diseños de rostros humanos e ídolos antripomorfos conocidos como cuchimilcos.

También elaboraron muñecas de trapo, las cuales eran objetos de valor mágico-religioso.

La cultura Chancay además es conocida por sus esculturas en madera, las cuales se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas. Básicamente reflejan el medio marítimo, las aves marinas y embarcaciones. Además son comunes las cabezas humanas talladas en varas o bastones madera que coronan los fardos funerarios.

Si se trata de arquitectura, esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios fabricados en adobe y piedra.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.