La kufiya también conocida como kufiyya, shmagh, ghutrah, hattah, kaffiyeh, mashadah, sudra o shemagh es un pañuelo tradicional de Oriente Medio y Arabia formado por un paño cuadrado de algodón o lino, doblado en forma de triángulo y a veces sujeto por una banda o aro en la cabeza. También se utiliza en moda como una bufanda o envuelto en la cara.
Este pañuelo árabe tiene un dibujo geométrico de color negro o rojo sobre fondo blanco. Según cuenta la leyenda, sus motivos tejidos serían representaciones de redes de pescadores o de espigas procedentes de la antigua Mesopotamia.
Su función es proteger al cuerpo del frío, del sol, del viento y la arena.
La kufiya se utiliza principalmente en Jordania, Palestina, Irak, Israel, Líbano, Turquía y Arabia Saudita.
Si bien es cierto fue utilizado en un inicio por campesinos y beduinos, hoy en día lo utilizan las altas clases sociales también.
Como elemento de moda, fue introducido en la alta costura por el modista francés Nicolas Ghesquière para la marca Balenciaga, y fue imitado pronto por otras marcas, convirtiendo a la prenda en un accesorio de moda que nada tiene que ver con la lucha palestina.