El código postal es un esquema que se encarga de asignar a distintas zonas o lugares de un país, un código que, adosado a la dirección, es útil para facilitar y mecanizar el encaminamiento de una carta de correo. Los códigos postales son una serie de dígitos y letras.
- Argentina: El código postal argentino está compuesto por ocho caracteres, una letra identificatoria de la provincia, un número de 4 dígitos que identifica la localidad, ciudad o barrio y una combinación de tres letras que identifican la “cara” de la manzana.
Letra |
Provincia |
A |
Salta |
B |
Buenos Aires (provincia) |
C |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Antes "Capital Federal") |
D |
San Luis |
E |
Entre Ríos |
F |
La Rioja |
G |
Santiago del Estero |
H |
Chaco |
J |
San Juan |
K |
Catamarca |
L |
La Pampa |
M |
Mendoza |
N |
Misiones |
P |
Formosa |
Q |
Neuquén |
R |
Río Negro |
S |
Santa Fe |
T |
Tucumán |
U |
Chubut |
V |
Tierra del Fuego |
W |
Corrientes |
X |
Córdoba |
Y |
Jujuy |
Z |
Santa Cruz |
-
- Chile: El código postal chileno es un número que identifica el frente de una manzana o cuadra. En promedio un código postal agrupa a 20 direcciones. Se trata de un número de 7 dígitos de los cuales los 3 primeros corresponden a una comuna, cada comuna puede poseer más de un trío inicial, los cuales están relacionados con los sectores de distribución postal, y los 4 números siguientes identifican un frente de manzana.
Comuna/localidad |
Código |
Algarrobo |
2710000 |
Alto Hospicio |
1130000 |
Angol |
4650000 |
Antofagasta |
1240000 |
Arica |
1000000 |
Buin |
9500000 |
Calama |
1390000 |
Calera |
2290000 |
Calera de Tango |
9560000 |
Calle Larga |
2130000 |
Cartagena |
2680000 |
Casablanca |
2480000 |
Catemu |
2230000 |
Cerrillos |
9200000 |
Cerro Navia |
9080000 |
Chiguayante |
4100000 |
Chillán |
3780000 |
Chillán Viejo |
3820000 |
Colina |
9340000 |
Concepción |
4030000 |
Conchalí |
8540000 |
Concón |
2510000 |
Copiapó |
1530000 |
Coquimbo |
1780000 |
Coronel |
4190000 |
Curacaví |
9630000 |
Curicó |
3340000 |
El Bosque |
8010000 |
El Monte |
9810000 |
El Quisco |
2700000 |
El Tabo |
2690000 |
Estación Central |
9160000 |
Hijuelas |
2310000 |
Hualpén |
4600000 |
Huara |
1140000 |
Huechuraba |
8580000 |
Independencia |
8380000 |
Iquique |
1100000 |
Isla de Maipo |
9790000 |
La Cisterna |
7970000 |
La Cruz |
2280000 |
La Florida |
8240000 |
La Granja |
8780000 |
La Pintana |
8820000 |
La Reina |
7850000 |
La Serena |
1700000 |
Lampa |
9380000 |
Las Condes |
7550000 |
Limache |
2240000 |
Linares |
3580000 |
Llaillay |
2220000 |
Lo Barnechea |
7690000 |
Lo Espejo |
9120000 |
Lo Prado |
8980000 |
Los Andes |
2100000 |
Los Ángeles |
4440000 |
Lota |
4210000 |
Macul |
7810000 |
Maipú |
9250000 |
María Pinto |
9620000 |
Melipilla |
9580000 |
Nogales |
2300000 |
Ñuñoa |
7750000 |
Osorno |
5290000 |
Padre Hurtado |
9710000 |
Padre Las Casas |
4850000 |
Paine |
9540000 |
Panquehue |
2210000 |
Pedro Aguirre Cerda |
8460000 |
Peñaflor |
9750000 |
Peñalolén |
7910000 |
Penco |
4150000 |
Pica |
1170000 |
Pirque |
9480000 |
Pozo Almonte |
1180000 |
Providencia |
7500000 |
Puchuncaví |
2500000 |
Pudahuel |
9020000 |
Puente Alto |
8150000 |
Puerto Montt |
5480000 |
Punta Arenas |
6200000 |
Putaendo |
2190000 |
Quilicura |
8700000 |
Quillota |
2260000 |
Quilpué |
2430000 |
Quinta Normal |
8500000 |
Quintero |
2490000 |
Rancagua |
2820000 |
Recoleta |
8420000 |
Renca |
8640000 |
Rinconada |
2140000 |
San Antonio |
2660000 |
San Bernardo |
8050000 |
San Esteban |
2120000 |
San Felipe |
2170000 |
San Fernando |
3070000 |
San Joaquín |
8940000 |
San José de Maipo |
9460000 |
San Miguel |
8900000 |
San Pedro de la Paz |
4130000 |
San Ramón |
8860000 |
Santa María |
2200000 |
Santiago |
8320000 |
Santo Domingo |
2720000 |
Talagante |
9670000 |
Talca |
3460000 |
Talcahuano |
4260000 |
Temuco |
4780000 |
Tiltil |
9420000 |
Valdivia |
5090000 |
Valparaíso |
2340000 |
Villa Alemana |
6500000 |
Viña del Mar |
2520000 |
Vitacura |
7630000 |
-
-
- Colombia: Los códigos postales colombianos constan de 6 dígitos, que identifican siempre una posición geográfica, una de encaminamiento y finalmente la que nos ubica dentro del área postal. Los dos primeros dígitos representan a los Departamentos Nacionales. 01 – 89, permiten dividir cada departamento hasta en ochenta y nueve Zonas de Encaminamiento Postal. 90 – 99, indicará la correspondencia va dirigida a casillas de apartados situadas en las Oficinas Postales de cada Departamento. Las dos últimas posiciones del Código Postal Nacional permiten asignar cien Distritos Postales a cada uno de las diez Zonas Postales creadas en cada Departamento.
-
Departamentos de Colombia por código postal |
|
Departamento |
Código postal |
Bogotá |
11xxxx |
Amazonas |
91xxxx |
Antioquia |
05xxxx |
Arauca |
81xxxx |
Atlántico |
08xxxx |
Bolívar |
13xxxx |
Boyacá |
15xxxx |
Caldas |
17xxxx |
Caquetá |
18xxxx |
Casanare |
85xxxx |
Cauca |
19xxxx |
Cesar |
20xxxx |
Chocó |
27xxxx |
Córdoba |
23xxxx |
Cundinamarca |
25xxxx |
Guainía |
94xxxx |
Guaviare |
95xxxx |
Huila |
41xxxx |
La Guajira |
44xxxx |
Magdalena |
47xxxx |
Meta |
50xxxx |
Nariño |
52xxxx |
Norte de Santander |
54xxxx |
Putumayo |
86xxxx |
Quindío |
63xxxx |
Risaralda |
66xxxx |
San Andrés y Providencia |
88xxxx |
Santander |
68xxxx |
Sucre |
70xxxx |
Tolima |
73xxxx |
Valle del Cauca |
76xxxx |
Vaupés |
97xxxx |
Vichada |
99xxxx |
-
- Ecuador: El código postal ecuatoriano tiene 6 dígitos numéricos: dos para provincia, dos para distrito, dos para la zona postal.
-
- El Salvador: El código postal salvadoreño utiliza el código postal 00106-8000 indistintamente del departamento, ciudad, o localidad. Los códigos existen y son compuestos de las Letras CP y 4 dígitos que señalan la localización específica.
-
- México: El código postal mexicano consta de cinco dígitos. Los dos primeros identifican el estado o parte del mismo. En el caso de la Ciudad de México, Distrito Federal, los dos primeros dígitos representan la división administrativa.
01-16 Distrito Federal |
20 Aguascalientes |
24 Campeche |
29-30 Chiapas |
28 Colima |
34-35 Durango |
42-43 Hidalgo |
44-49 Jalisco |
62 Morelos |
63 Nayarit |
72-75 Puebla |
76 Querétaro |
80-82 Sinaloa |
83-85 Sonora |
90 Tlaxcala |
91-96 Veracruz |
21-22 Baja California |
23 Baja California Sur |
31-33 Chihuahua |
25-27 Coahuila |
36-38 Guanajuato |
39-41 Guerrero |
50-57 México |
58-61 Michoacán |
64-67 Nuevo León |
68-71 Oaxaca |
77 Quintana Roo |
78-79 San Luis Potosí |
86 Tabasco |
87-89 Tamaulipas |
97 Yucatán |
98-99 Zacatecas |
-
-
- Perú: Los códigos postales peruanos, están formados por 5 dígitos numéricos. Los primeros 2 señalan el departamento mientras que los siguientes 3 números, corresponden a la zona postal.
-
|
AMEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERICA CDEL SUUUR
que paso de chile?
Excelente. Me parece muy buena información.
saludos!
Por qué no informan de los demás países de América. Soy de Ecuador