Inicio Consejos Utiles Terremotos en el Mundo: Definición, Causas y Efectos

Terremotos en el Mundo: Definición, Causas y Efectos

Terremoto también llamado seísmo o sismo es un fenómeno natural pasajero, un movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía en forma de ondas en la corteza terrestre. Normalmente se trata de una ruptura de fallas geológicas o fricción de bordes de las placas tectónicas.

Terremoto

Ubicación

El punto de origen de un terremoto es conocido como hipocentro, mientras que el epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.

Causas

Los terremotos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Por tal motivo los sismos están íntimamente relacionados con la formación de fallas geológicas.

El movimiento sísmico se propaga a través de ondas elásticas, las cuales pueden ser de 3 tipos:
• Ondas longitudinales, primarias o P
• Ondas transversales, secundarias o S
• Ondas superficiales

Efectos

Los terremotos, de acuerdo a su intensidad y origen causan desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis, actividad volcánica, incendios e impactos humanos (pérdida de vidas, daños a edificios o estructuras rígidas, etc).

Escalas

Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter, la escala sismológica de Mercalli, la escala de Medvédev-Sponheuer-Kárník y la escala Shindo.

Entre los terremotos más importantes de la historia encontramos a:

• Terremoto de Valdivia de 9.5 Mw en 1960 en Chile
• Terremoto del Océano Índico de 9,3 Mw en el 2004 en Indonesia
• Terremoto de Alaska de 9,2 Mw en 1904 en Estados Unidos
• Terremoto y Maremoto de Japón de 9,0 Mw en el 2011 en Japón
• Terremoto de Kamchatka de 9,0 Mw en 1952 en Rusia
• Terremoto de Arica de 9,0 Mw en 1868 en Perú
• Terremoto de Cascadia de 9,0 Mw en 1700 en Estados Unidos y Canadá
• Terremoto de Indonesia de 8,9 Mw en el 2012 en Indonesia
• Terremoto de Sumatra de 9,2 Mw en 1833 en Indonesia
• Terremoto de Chile de 8,8 Mw en el 2010 en Chile

¿Qué hacer en caso de terremoto?

Si nos encontramos en el interior de un edificio debemos buscar refugio en dinteles de las puertas o algún mueble sólido como mesas o escritorios. Es importante mantenerse alejado de las ventanas y vidrios. No utilizar el ascensor y bajar tranquilamente por las escaleras.

Si nos encontramos en exterior debemos dirigirnos hacia un area abierta y alejada de estructuras.

Después del terremoto, para comunicarse con familiars, utilizar SMS, chat o Internet en general, las llamadas telefónicas se congestionan y no funcionan.

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.