Inicio General Principales Lenguas e Idiomas del Mundo

Principales Lenguas e Idiomas del Mundo

Alrededor del mundo existe una inmensa cantidad de lenguas que representan a la cultura que suele utilizarlas, siendo una amplia fuente de riqueza histórica para ellas, solo basta recordar que existen varias pequeñas tribus en el África que con pocos habitantes mantienen vivo el uso de todo un lenguaje propio que los identifica, esto se puede repetir en el mundo entero con relación a diferentes culturas en diferentes ambientes de vida. Ahora, si esto sucede con varias pequeñas culturas, imagina el gran impacto mundial que reciben los idiomas más hablados del mundo.

Los idiomas más populares del mundo son todos aquellos que se pueden encontrar siendo utilizados en gran cantidad de países de una región continental e incluso en varios de ellos.

Entre los idiomas más importantes del mundo encontramos a:

  • Afrikaans (Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Reino Unido, Malaui y Zambia)
  • Albanés (Albania, Kosovo, Macedonia, Italia, Montenegro, Grecia y Serbia)
  • Alemán (Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein)
  • Amhárico (Etiopía),
  • Árabe (Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Qatar, Siria, Sudán, Territorios Palestinos, Túnez y Yemen)
  • Aragonés (España), Armenio (Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Rusia, Irán y Turquía)
  • Asturiano (España)
  • Azerí (Azerbaiyán, Irán, Georgia, Iraq, Rusia, Turquía y Ucrania)
  • Aimara (Bolivia, Perú y Chile)
  • Bahasa (Indonesia, Timor Oriental y Malasia)
  • Bengalí (Bangladesh e India)
  • Bielorruso (Bielorrusia y Polonia)
  • Birmano (Birmania, Tailandia, Bangladesh, Malasia, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Laos y Singapur)
  •  Bislama (Vanuatu y Nueva Caledonia)
  • Bosnio (Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Croacia, Albania y Kosovo)
  • Bribri (Costa Rica y Panamá)
  • Búlgaro (Bulgaria)
  • Catalán (España, Francia, Andorra e Italia)
  • Cingalés (Sri Lanka)
  • Croata (Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Montenegro)
  • Coreano (Corea del Norte, Corea del Sur, China, Japón, Estados Unidos, Filipinas y Rusia)
  • Chamorro (Guam)
  • Checo (República Checa)
  • Chibcha (Colombia)
  • Chichewa (Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabue)
  • Chino (China, Singapur, Macao, Hong Kong, Malasia, Indonesia, Myanmar, Tailandia, Camboya, Filipinas, Taiwán, Estados Unidos)
  • Creole (Haití, Bahamas, Canadá, Islas Caimán, República Dominicana, Guayana Francesa, Guadalupe, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Francia y Cuba)
  • Danés (Dinamarca, Islandia, Islas Feroe, Groenlandia y Alemania)
  • Divehi (Maldivas, India, Sri Lanka, Nepal, Bután y Bangladesh)
  • Dzongkha (Butan)
  • Escocés (Escocia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Australia)
  • Eslovaco (Eslovaquia, Estados Unidos, República Checa, Hungría, Rumania, Polonia y Canadá)
  • Español (Andorra, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, Gibraltar, Marruecos, y Sáhara Occidental)
  • Esperanto
  • Estonio (Estonia)
  • Euskera (España y Francia)
  • Feroés (Islas Feroe y Dinamarca)
  • Filipino (Filipinas)
  • Finés (Finlandia, Suecia, Noruega, Estonia y Rusia)
  • Francés (Bélgica, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá, Chad, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Guinea, Haití, Islas Comoras, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Mónaco, Níger, Suiza, Rep. Centroafricana, Rep. Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Senegal, Togo, Vanuatu y Yibuti)
  • Friulano (Italia)
  • Frisón (Alemania, Holanda, y Dinamarca)
  • Gagauzo (Moldavia, Ucrania, Rumania, Bulgaria, Grecia y Kazajistán)
  • Galés (Gales)
  • Gallego (España y Portugal)
  • Georgiano (Georgia, Irán, Azerbaiyán, Turquía y Rusia)
  • Gibelterse
  • Griego (Grecia y Chipre)
  • Guaraní (Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia)
  • Hebreo (Israel)
  • Hindi (India)
  • Húngaro (Hungría)
  • Inglés
  • Insubre
  • Irlandés (Irlanda, Canadá y Reino Unido)
  • Islandés (Islandia y Dinamarca)
  • Italiano (Italia, Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano, Malta, Croacia y Eslovenia)
  •  Japonés
  • Jemer
  • Kaqchikel (Guatemala y México)
  • Kazajo (Kazajistán, China, Mongolia, Afganistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, Rusia e Irán)
  • Kinyarwanda (Ruanda y Burundi)
  • Kirguís (Kirguistán, Afganistán, Tayikistán y China)
  • Kirundi (Burundi)
  • Kiswahili (Burundi, República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique, Ruanda, Somalia, Tanzania, Uganda y Oman)
  • Kurdo (Irán, Iraq, Siria y Turquía)
  • Lao (Laos)
  • Latín
  • Letón (Letonia)
  • Lingala (Angola, República Centroafricana, República del Congo, y República Democrática del Congo)
  •  Lituano (Lituania)
  • Lombardo (Italia, Suiza y Brasil)
  • Luxemburgués (Luxemburgo, Bélgica, Francia y Alemania)
  • Macedonio (República de Macedonia, Albania, Bulgaria, Grecia, Rumania y Serbia)
  •  Malayo (Malasia, Brunéi, Singapur e Islas Cocos)
  •  Maltés (Malta, Australia, Canadá, Gibraltar, Italia, Túnez, Reino Unido y Estados Unidos)
  • Mam (México y Guatemala)
  •  Maorí (Nueva Zelanda e Islas Cook)
  •  Mapudungun (Chile y Argentina)
  •  Marshalés (Islas Marshall y Nauru)
  •  Maya (México)
  •  Mixteco (México)
  • Moldavo (Rumania, Moldavia, Ucrania y Rusia)
  • Mongol (Mongolia)
  • Nahuatl (México, El Salvador, y Estados Unidos)
  • Napolitano (Italia)
  • Nauruano (Nauru)
  • Holandés (Holanda, Antillas Neerlandesas, Aruba, Surinam, Bélgica, Francia e Indonesia)
  • Nepalí (Nepal, India y Bután)
  •  Noruego (Noruega)
  •  Occitano (Francia, Italia, España y Mónaco)
  •  Oróbico
  •  Otomí
  •  Paez (Colombia)
  •  Panyabí (India y Pakistán)
  •  Pashto (Afganistán y Pakistán)
  •  Patois
  •  Persa (Irán, Tayikistán, Afganistán, Georgia y Pakistán)
  •  Piamontés (Italia)
  • Pocomam (Guatemala y El Salvador)
  •  Polaco (Polonia)
  •  Portugués (Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, India, China, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe, y Timor Oriental)
  • Purépecha (México)
  •  Q’eqchí (Guatemala, México, El Salvador y Belice)
  •  Quechua (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú)
  •  Quiché (Guatemala y México)
  •  Retorrománico
  • Rumano (Rumania, Moldavia, Voivodina, Italia, España, Ucrania, Israel y Hungría)
  • Ruso (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Estados Unidos, Georgia, Israel, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Mongolia, Osetia del Sur, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, y Uzbekistán)
  • Serbio (Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Rumania y Hungría)
  • Seri (México)
  • Sueco (Suecia y Finlandia)
  •  Shona (Zimbabwe)
  •  Siciliano (Italia)
  •  Swati (Suazilandia, Sudáfrica, Mozambique y Mozambique)
  •  Sesotho (Lesoto y Sudáfrica)
  •  Somalí (Somalia, Etiopía, Yibuti y Kenia)
  •  Swahili (Tanzania, Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Somalia, Islas Comores, Mozambique, Zambia, Malawi y Omán)
  •  Tailandés (Tailandia, Camboya, Vietnam, Estados Unidos y Australia)
  •  Tamil (Sri Lanka, Malasia, Singapur e India)
  • Tarahumara (México)
  •  Tayik (Tayikistán, Irán, Kazajistán, Afganistán, Pakistán, Kirguizistán, Rusia, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán)
  • Téenek (México)
  • Tetun (México)
  • Tigriña (Eritrea y Etiopía)
  • Tongano (Tonga)
  • Tswana (Botswana, Sudáfrica, Zimbabwe y Namibia)
  • Turco (Turquía, Bulgaria, Macedonia, Estados Unidos, Rumania y Grecia)
  • Turcomano (Turkmenistán)
  • Tuvaluano (Tuvalu)
  • Tzotzil (México)
  • Ucraniano (Ucrania, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Moldavia, Hungría, Rumania, Bielorrusia, Serbia, y Kazajistán)
  • Urdú (Pakistán y Afganistán)
  • Uzbeko (Uzbekistán, Tayikistán, Kirguizistán, Turkmenistán y Afganistán )
  • Veneciano (Italia)
  • Vietnamitam (Vietnam)
  • Venda (Sudáfrica y Zimbabwe)
  • Wayuunaiki (Colombia y Venezuela)
  • Xinca (Guatemala)
  • Zapoteca (México)
  • Zulú (Sudáfrica, Malawi, Mozambique y Suazilandia).

3 Comentarios

  1. pzzz iio opiNo Qe pzz ezta biien la infoRmaciiOn
    pRoo
    pzzzz le hace falta loz paizezz Qe la utiliza ii
    en donde se habla
    jejejejjeje
    wueNo biie

  2. pzzz esta bueno pero mejor seria solo la lista y aparte los paises en donde se habla poq ai ni se le entiende aunque es muy buena la informacion cuesta ayarlos solo xfis mejoren eso

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.